ventas de coches – Motor a Fondo – Coches y noticias del mundo del motor https://www.motorafondo.net Noticias del mundo del motor. Actualidad, precios y pruebas de coches de todas las marcas del sector de la automoción. Tue, 14 May 2024 21:19:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.motorafondo.net/wp-content/2015/10/cropped-twitter-motor-150x150.png ventas de coches – Motor a Fondo – Coches y noticias del mundo del motor https://www.motorafondo.net 32 32 ¿Coche de ocasión en un compraventa? Pide el informe a la DGT https://www.motorafondo.net/coche-de-ocasion-en-un-compraventa-pide-el-informe-a-la-dgt/ https://www.motorafondo.net/coche-de-ocasion-en-un-compraventa-pide-el-informe-a-la-dgt/#respond Wed, 06 Mar 2024 22:55:32 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96911 [...]]]> volante-Ford-Fiesta

A la hora de chapuzarse en el zoco de los usados dentro de España, uno va a recibir ciento y un mil consejos; todos sabios, seguro. «Pide el libro de mantenimiento, pide facturas de reparaciones, que tenga el manual y dos juegos de llaves, comprueba esto, comprueba aquello…» Hay empresas que facilitan bastantes datos de la vida de un automóvil con una suerte de historial clínico, informaciones no siempre acertadas ni fehacientes, pues tampoco se conoce de dónde se extraen.

Lo que hemos investigado desde aquí es que el expediente más escrupuloso y abierto al conocimiento de la gente es el que proporciona la Dirección General de Tráfico. Se solicita desde su página en internet un informe breve, o uno lo más completo que la ley de privacidad de datos permite. Los datos más minuciosos conllevan una tasa de 8,67€ (precio en febrero de 2024).

Incluyen lo siguiente:

1- Nos dice si tiene el seguro de responsabilidad civil vigente que todos los compraventas están obligados a conservar mientras el vehículo esté en sus instalaciones y cuál es la compañía que lo asegura.

2- Si la inspección técnica está en plazo, o es un vehículo en baja temporal y no puede circular, o no ha superado la última revisión técnica, o se ha caducado y ha de pasarla.

3- Matrícula, número de bastidor, nombre y modelo del vehículo.

4- Tipo de servicio declarado (particular, alquiler o taxi), fecha de la primera matriculación y si ha sido rematriculado por importación u otra causa posible.

5- Detalle de todos los titulares que ha podido tener el vehículo, con sus fechas de inicio y finalización de la titularidad. El propietario actual debe ser el compraventa. Si esto no es así, huye.

6- Histórico de todas las inspecciones técnicas: cuándo y dónde se pasaron, con qué kilometraje y los fallos leves o graves que se hayan ido detectando (una luz que no funciona, un limpiaparabrisas en mal estado, etcétera). Es crucial para cazar manipulaciones del cuentakilómetros; si es caso que un año indique 150.000 km. y al siguiente se anotan 60.000 km., huye.

7- Histórico de bajas. Debería coincidir con los cambios de titulares. Cuando indica que ha habido «baja temporal» y el motivo es «entrega a compraventa», pues ya nos podemos imaginar que el coche pasó de manos de una persona a una empresa que se lo compró.

8- Toda la ficha técnica: dimensiones, emisiones, motorización y transmisión, versión, combustible… Al resumen, cualquier dato del fabricante.

9- En algunos vehículos, pueden figurar incluso los detalles de la seguridad según los criterios Euro Ncap.

10- Se puede deducir qué concesionario lo vendió nuevo, al rastrear los códigos de las estaciones de ITV y ver qué tiendas de coches hay en la zona del primer examen técnico. En un comentario aparte, diremos que no hace ninguna gracia darse cuenta de que muchas de estas concesiones están desaparecidas, las barrió alguna de las crisis económicas que venimos padeciendo del 2008 hasta la actualidad.

El diagnóstico de un taller oficial de la marca

Esto último es imperativo para nosotros antes de consolidar la adquisición: pedidle al compraventa que os deje dar una vuelta para probarlo y para llevarlo a un concesionario oficial a ser revisado. Como se nieguen, pues ya sabéis… Huid.

Un taller oficial os recibirá de mil amores. Lo más limpio es que, por el precio de una hora de mano de obra, os den el segundo y definitivo diagnóstico. A lo mejor, hasta encuentran la información de las revisiones de mantenimiento o arreglos de averías que se hicieran con los talleres de la marca. Para ello, la concesión a la que lo llevéis debe ser del mismo grupo que vendió la unidad nueva y el vehículo no puede ser demasiado antiguo, porque el banco de datos digitales es algo que no hace tanto que comenzó a volcarse.

Una advertencia: los compraventas también tienen equipos de diagnósticos. A lo mejor han borrado errores que el vehículo arroja al ser conectado por el puerto OBD2. Por eso, la revisión hecha a mano por un mecánico acostumbrado a los coches de esa marca en particular que estamos buscando es lo aconsejable, mucho más que lo que diga la maquinita.

Os dejamos unos retales de un informe sobre un Ford Fiesta que hemos solicitado para redactar el artículo, así os hacéis una idea de la pinta que tienen estos resúmenes de la Dirección General de Tráfico.

 

]]>
https://www.motorafondo.net/coche-de-ocasion-en-un-compraventa-pide-el-informe-a-la-dgt/feed/ 0
Los 5 compraventas de vehículos usados más caros de España 2023 https://www.motorafondo.net/los-5-compraventas-de-vehiculos-usados-mas-caros-de-espana-2023/ https://www.motorafondo.net/los-5-compraventas-de-vehiculos-usados-mas-caros-de-espana-2023/#respond Tue, 12 Dec 2023 21:48:29 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96868 [...]]]> Spoticar

Flexicar, Spoticar, Ocasionplus, Autohero y Clicars son los compraventas que venden más caros los coches en España. La afirmación sólo es válida en fecha presente; no tenemos manera de saber cómo se moverán estas firmas en un futuro. Existe la posibilidad de que desaparezcan de un día para otro y en un tiempo no muy lejano, pues ya han cambiado de nombre, sedes y locales antes y se han relanzado tal que fueran nuevos emprendimientos.

Hay que contar que todas tienen una fecha de inscripción en el registro mercantil español reciente o, en el argot castellano, son chiringuitos. Además, están vinculadas a otras empresas con sede extranjera y legislación diferente, a las que suelen referirse como «afiliadas» y/o «colaboradoras»; éstas son fabricantes de vehículos, subastadoras, comisionistas, inversionistas, bancos y prestamistas. En definitiva, el alcantarillado es lioso.

Comprar por internet

Para llegar a estos cinco palabros con los que abrimos el escrito, desde el año pasado hemos ido analizando los precios de diez entidades similares, pero que se dividen en dos grupos por una característica muy concreta: hay un grupo que se define a sí mismo como «tienda en línea», «plataforma de internet» o alguna expresión equivalente, y hay otro grupo que no. El orden en el que hemos citado los nombres es indistinto: los cinco pertenecen al primer grupo.

Cualquiera de estas entidades anuncia precios más elevados que otros compraventas de menos subsuelos internacionales y bancarios. Esto induce a pensar que «las plataformas de internet» o, de nuevo, alguna expresión equivalente, son las que más encarecen los productos por obra de créditos espirituosos, que contienen una elevada proporción de intereses.

Santander, CaixaBank, Crédit Agricole Group (SOFINCO) y la quimera Stellantis Finance son los instrumentos empleados por las onerosas «tiendas en línea» que hemos destacado.

Flexicar

En el caso de Flexicar, se embarran todavía más con el «empeña tu coche» y «préstamos avalados por tu propio coche». Ya hace unos cuantos años que publicamos un artículo sobre esta forma de latrocinio y todavía siguen llegando correos electrónicos de gente desesperada.

Las páginas de internet donde se refunden anuncios de cientos de negocios compraventa, como podrían ser ‘Coches.net’ o ‘Autoscout.net’, están atestadas de ofertas provenientes de las mencionadas «tiendas en línea». Y de su actividad en estos portales es de donde tratan de pescar más clientela.

Otro negocio muy distinto es el de las «comparadoras», del estilo ‘Carwow’. Es tan diferente que se debería explicar en otra publicación que redactemos, porque aún seguimos investigando.

Los señuelos

La narrativa de las «tiendas en línea» es siempre la promesa de que se vende a bajo precio un billete de lotería que está premiado con mucho más dinero, una suerte de tocomocho, mutatis mutandis al hablar de coches en lugar de papeletas de rifas.

«¡Al momento!, ¡transparencia!, ¡en unos pocos clicks!, ¡aunque usted figure en una lista de morosos!, ¡fuera papeleos!, ¡se lo traemos a su casa!, ¡los mejores profesionales se encargan de todo!, ¡vehículos garantizados al cien por cien!, ¡comprometidos con nuestra misión de hacerte feliz!, ¡sin trampas ni preocupaciones…!» Ésta es la fraseología que convida al incauto a pensar que ha descubierto la Isla del Tesoro.

De la segunda mano, ocasión, kilómetro cero, seminuevo, coche demostración y nomenclaturas metidas en el mismo saco; de todo este trajín transfronterizo, decimos, nadie posee una consciencia sapiente de donde dimane la certeza de estar ante un contrato más o menos honrado. A lo menos, en Motor a Fondo no lo sabemos y por ello no estamos en la tranquilidad de hacer una recomendación a alguien. Salvo decir que no compraríamos un vehículo utilitario con seis o siete años por doce, trece o catorce mil euros.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-5-compraventas-de-vehiculos-usados-mas-caros-de-espana-2023/feed/ 0
Los coches seminuevos siguen ganando popularidad https://www.motorafondo.net/los-coches-seminuevos-siguen-ganando-popularidad/ https://www.motorafondo.net/los-coches-seminuevos-siguen-ganando-popularidad/#respond Wed, 06 Dec 2023 11:10:47 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96863 [...]]]>

A estas alturas todos tenemos muy claro que los automóviles seminuevos se han convertido en una de las opciones más valoradas por los compradores. Es fácil entender que sea así, ya que los precios son más accesibles, la depreciación del vehículo es inferior y puedes hacerte con modelos que de otra forma no entrarían en tu presupuesto.

Por eso no son pocas las personas que se preguntan cómo elegir un auto seminuevo de agencia. Es importante dedicar tiempo al proceso de compra sondeando el mercado y accediendo a las mejores ofertas disponibles en función de nuestros gustos y necesidades. Sólo así es posible acertar.

Consejos para comprar un coche seminuevo

Son muchas las cuestiones que hay que plantearse antes de empezar a buscar el mejor automóvil seminuevo. En ese sentido, lo primero que hay que tener claro es el tipo de motorización, ya que los hay de gasolina, diésel, híbridos, eléctricos, a hidrógeno… Tu decisión debería aclararse en función de los kilómetros que tengas pensado recorrer cada año.

Otra cuestión importante es la que tiene que ver con la conservación del vehículo. Hay que buscar coches que estén bien cuidados, que no tengan golpes y que hayan pasado los preceptivos mantenimientos, a poder ser con el servicio oficial de la marca. Eso, sin lugar a dudas, da mucha confianza.

Comprar un coche en una agencia como Dalton Seminuevos es muy recomendable, ya que compras con la seguridad y el respaldo que te ofrece una compañía que ofrece un plan de protección diseñado para ofrecer una cobertura integral en todos sus vehículos.

Debes inspeccionar la documentación del auto y no está de más que revises su estado con tu mecánico de confianza antes de dar el «sí quiero». Si el vendedor te pone pegas en ese sentido, deberías sospechar sobre el estado del coche tanto a nivel mecánico como de chasis. Podrías llevarte una sorpresa muy desagradable.

Si vas a elegir un coche de segunda mano, mejor que no sea demasiado antiguo. No sólo por los problemas que le irán saliendo en los años venideros, sino por el hecho de que los coches son cada vez más ecológicos y conviene hacerse con una unidad que pueda ofrecer unos consumos y unas emisiones decentes.

Mantenimiento del auto seminuevo

Cuando el vehículo ya es tuyo, cuidarlo y mantenerlo en buenas condiciones es algo que debería preocuparte. Si quieres estirar al máximo su vida útil y disfrutar de un rendimiento óptimo, tendrás que llevar a cabo todos los mantenimientos recomendados por el fabricante y hacer todo lo posible para solucionar los problemas que puedan surgir con el paso de los años. Si no lo haces, el coche te dará cada vez más problemas y tendrás la sensación de que no has acertado con tu compra, cuando en realidad el problema es la falta de cuidados.

En ese sentido, y volviendo al tema de las garantías, hay que decir que la compraventa de vehículos de segunda mano entre particulares ofrece una garantía de seis meses siempre y cuando se pueda demostrar la existencia de vicios ocultos, mientras que esta garantía es de como mínimo un año en el caso de empresas especializadas. Dalton, sin ir más lejos, ofrece una garantía de 3 años o 60.000 kilómetros.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-seminuevos-siguen-ganando-popularidad/feed/ 0
Crece el mercado de VO en septiembre gracias a la renovación de flotas https://www.motorafondo.net/crece-el-mercado-de-vo-en-septiembre-gracias-a-la-renovacion-de-flotas/ https://www.motorafondo.net/crece-el-mercado-de-vo-en-septiembre-gracias-a-la-renovacion-de-flotas/#respond Tue, 21 Nov 2023 13:45:39 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96858 [...]]]> coche
El mercado de vehículos usados y de ocasión en España ha experimentado un alentador crecimiento durante el pasado mes de septiembre. La elevada presencia de coches seminuevos de empresas de renting tiene mucho que ver. De hecho, este aumento en las transacciones de vehículos de ocasión ha sido impulsado principalmente por operaciones realizadas por empresas, destacando las operadoras de renting y las empresas de alquiler, que están llevando a cabo una importante renovación de flotas.

El aumento sostenido del mercado de VO

Hasta el mes de agosto, el mercado de vehículos usados y de ocasión ha experimentado un aumento del 2,6% en las transacciones en comparación con el año anterior. Este incremento se tradujo en un total de 1.237.670 unidades vendidas en lo que va del año con un ratio de 1,9 vehículos de ocasión vendidos por cada coche nuevo matriculado en nuestro país.

Aunque se trata de un mes tradicionalmente caracterizado por ser un período de menor actividad en la industria automotriz debido a las vacaciones de verano, mostró un comportamiento relativamente estable en el mercado de vehículos usados y de ocasión. De hecho, las transacciones experimentaron un incremento del 0,7%, totalizando 139.430 unidades vendidas.

Por otra parte, uno de los aspectos que marcaron este período de crecimiento en el mercado de VO fue la caída en las operaciones de compraventa de vehículos entre particulares, que disminuyeron un 4,5% en comparación con el año pasado. Este declive afectó especialmente al segmento de vehículos con entre 10 y 15 años de antigüedad, que experimentaron una caída del 19% en las ventas en 2023. Este fenómeno sugiere que los compradores están recurriendo cada vez más a otras opciones, como las empresas de alquiler y renting, y los concesionarios para adquirir vehículos de ocasión.

coche

El rol fundamental de las empresas de alquiler y renting

Las empresas de alquiler y las operadoras de renting están desempeñando un papel crucial en el crecimiento del mercado de vehículos de ocasión en España. Estas compañías han aumentado sus ventas de manera significativa, con un impresionante crecimiento del 55,3% en agosto y un sólido 52,4% en los primeros ocho meses del año. El sector del renting también ha registrado un crecimiento notable del 35,8% en agosto y un 24,9% en lo que va de año. Este fenómeno se explica en gran medida por la renovación constante de sus flotas, lo que genera una mayor disponibilidad de vehículos usados en el mercado.

Si nos atenemos a los datos, estos revelan que aquellos que cuentan con uno a tres años de antigüedad son los más demandados en el mercado de vehículos de ocasión, con un impresionante aumento del 15% en las ventas y un crecimiento del 12% en 2023. Dichos indicadores reflejan la preferencia creciente de los compradores por vehículos relativamente nuevos que aún gozan de garantías y tecnología actualizada. Por su parte, los modelos con entre cinco y diez años de antigüedad también experimentaron un incremento notable del 16,7% en las operaciones realizadas en los primeros ocho meses.

El dominio del diésel

A pesar de las tendencias hacia la electrificación y las motorizaciones alternativas, los vehículos diésel siguen siendo los protagonistas en el mercado de vehículos de ocasión en España, representando el 56% de las transferencias. Sin embargo, es importante señalar que experimentaron un ligero descenso del 2,7% en agosto y un retroceso del 1,7% en el año. Aunque el diésel se mantiene como una opción popular, las preferencias de los consumidores están comenzando a diversificarse hacia otros tipos de motores.

Las ventas de vehículos a gasolina han mantenido su posición en el mercado de VO, representando el 36,8% del total. Estos vehículos experimentaron un aumento del 0,9% en agosto y un sólido 5% a lo largo del año.

Por otro lado, a pesar de que los vehículos eléctricos de segunda mano experimentaron una caída del 10,7% en el cómputo del año, agosto trajo un incremento del 19,4% en las ventas. Estos vehículos representan una pequeña porción, el 0,65%, del mercado de ocasión en España, aunque, sin embargo, su crecimiento en agosto indica un aumento en la demanda de vehículos eléctricos seminuevos, posiblemente impulsado por el interés en la movilidad sostenible y la creciente disponibilidad de estos modelos en el mercado de VO.

coche

La renovación de flotas como motor del mercado de VO

La renovación constante de flotas por parte de empresas de renting y alquiler está generando más vehículos seminuevos de pocos años en el mercado. Esta renovación aumenta las compras de estos modelos y, en consecuencia, contribuye al crecimiento sostenido del mercado de vehículos de ocasión. Además, la presencia de vehículos más nuevos y tecnológicamente avanzados en el mercado satisface la creciente demanda de los compradores en busca de opciones de alta calidad.

El precio medio de los vehículos nuevos continúa siendo elevado, lo que hace que los vehículos usados sean aún más atractivos para los compradores. A su vez, la disminución de los precios medios de los vehículos usados ha hecho que esta opción sea más accesible para una amplia gama de consumidores, lo que contribuye a su crecimiento sostenido.

En definitiva, como vemos, el mercado de vehículos de ocasión en España está experimentando un crecimiento constante, especialmente impulsado por la renovación de flotas por parte de empresas de alquiler y renting. La preferencia por modelos más jóvenes y la diversificación de las motorizaciones están marcando la evolución del segmento. Además, la disponibilidad de opciones atractivas a precios más bajos está atrayendo a compradores en busca de vehículos de alta calidad y asequibles.

Por otra parte, no se puede pasar por alto la necesidad de impulsar la renovación del parque automotor utilizando el mercado de vehículos de ocasión. Fomentar el retiro de vehículos más antiguos y contaminantes contribuirá, sin duda, a mantener la actividad del mercado que sigue siendo una pieza clave en la industria automotriz española, ofreciendo opciones atractivas y sostenibles para los consumidores.

]]>
https://www.motorafondo.net/crece-el-mercado-de-vo-en-septiembre-gracias-a-la-renovacion-de-flotas/feed/ 0
Indemnización a los afectados por el cártel de coches https://www.motorafondo.net/indemnizacion-a-los-afectados-por-el-cartel-de-coches/ https://www.motorafondo.net/indemnizacion-a-los-afectados-por-el-cartel-de-coches/#respond Wed, 25 Oct 2023 22:46:35 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96837 [...]]]> concesionario

Tras varios años de intensas disputas legales, la noticia salió a la palestra pillando por sorpresa a más de uno que no esperaba que algunos fabricantes pudieran comportarse de tal forma. El cártel de coches, con reclamaciones de coches comprados entre 2006 y 2013, pactó una subida de precios de sus vehículos con el beneplácito de todos los participantes en el mismo, y como era de esperar eso propició una sentencia sancionadora del Tribunal Supremo que a día de hoy se traduce en indemnizaciones que oscilan entre los 2.000 y los 9.000 euros.

Se calcula que los pactos anticompetencia afectaron a unos 10 millones de compradores en los años anteriormente mencionados, y son precisamente esos afectados los que ahora pueden reclamar entre un 10 y un 15% del precio que pagaron en su día. Para ello, no hay nada mejor que confiar en profesionales como los de Legiscar, toda una garantía de éxito basada en su experiencia en los informes periciales, en su rapidez y en la despreocupación total del reclamante.

Requisitos imprescindibles para reclamar

Para calcular la indemnización del cártel de coches primero hay que saber si se cumple con uno de los tres requisitos fundamentales:

– Haber utilizado productos o servicios de automoción entre 2006 y 2013, sin importar si se trata de la compra de un vehículo o un servicio postventa.

– Haber llevado a cabo relaciones comerciales con concesionarios, fabricantes o distribuidores sancionados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

– Haber contratado un renting o un leasing entre 2006 y 2013.

Hay que decir que no es necesario contar con la posesión del vehículo en el momento de realizar la reclamación, por lo que no importa si ya has vendido tu coche o si lo has dado de baja.

Es bastante probable estar en disposición de reclamar si se llevó a cabo una de esas operaciones en esos años, ya que son 21 fabricantes de coches, 130 concesionarios y 2 consultoras los implicados (un 91% de la cuota de mercado en aquel entonces). Para tu comodidad, puedes comprobarlo a continuación.

Fiat-logo

Pasos a seguir

Independientemente de la vía y los profesionales que elijas a la hora de presentar una demanda, debes saber que es imprescindible acreditar la compra del vehículo, para lo que necesitarás documentación adecuada a tal fin, como es el caso de una factura, contratos de compra-venta firmados, ficha técnica, permiso de circulación…

Cuando se acredita la compra del vehículo, el siguiente paso es un informe pericial con el que cuantificar la indemnización que procede. Hay que comparar el precio que se pagó en su día cuando se adquirió el vehículo con el que se habría pagado si en aquel momento hubieran imperado las condiciones de libre mercado que deberían imperar siempre.

Una vez elaborado el informe pericial pertinente, los abogados se ponen manos a la obra planteando la defensa y tratando de negociar con el fabricante en cuestión. Hay que decir que hay un procedente que hace que las probabilidades de éxito se disparen actualmente, y no es otro que el del cártel de camiones. Empresas especializadas en la reclamación de este tipo de indemnizaciones, como es el caso de Legiscar, tienen un porcentaje de éxito muy elevado.

interior-coche

Cómo reclamar la indemnización del cártel de coches

Como suele ser habitual en otros procedimientos de este tipo, lo que se intenta en primer lugar es agotar todas las vías posibles antes de tener que recurrir a la Justicia. Si todo pasa por una demanda judicial, con Legiscar tienes la tranquilidad de que se van a dar todos los pasos necesarios para que la reclamación sea todo un éxito, empezando por la realización de un informe pericial lo suficientemente completo como para que la demanda sea admitida. Una vez admitida la demanda, hay que decir que en la mayoría de los casos se resuelven a favor de los clientes.

A pesar del elevado porcentaje de éxito, hay datos que demuestran que sólo un 3% de los afectados han decidido reclamar el importe que les pertenece, algo que llama la atención teniendo en cuenta que la cuantía de la indemnización es elevada. El proceso suele tener una duración de entre 12 y 18 meses en los que te olvidas por completo de los pasos a seguir si confías en Legiscar.

Debes saber que las indemnizaciones no vienen determinadas por la legislación, sino que se calculan en cada caso teniendo en cuenta el nivel de afección sufrido. El daño y perjuicio causado por el cártel de coches es el que determina la cuantía exacta de la indemnización, algo que requiere un análisis estadístico y económico del mercado para ver cuál habría sido el precio justo a pagar en condiciones de libre competencia reales.

Dicho esto, hay que tener claro que tanto un abogado como un perito son profesionales que nos van a ayudar durante el proceso. El abogado presenta la denuncia y se encarga de recopilar toda la información necesaria, mientras que el cometido del perito no es otro que el de emitir un dictamen pericial económico que sirve como evidencia probatoria en el litigio. La inspección técnica de la documentación que lleva a cabo permite corroborar que se llevaron a cabo las transacciones reclamadas por el comprador y cuantifica el daño.

 

 

 

 

]]>
https://www.motorafondo.net/indemnizacion-a-los-afectados-por-el-cartel-de-coches/feed/ 0
Malos tiempos para los coches pequeños; el secuestro del segmento A en España https://www.motorafondo.net/malos-tiempos-para-los-coches-pequenos-el-secuestro-del-segmento-a-en-espana/ https://www.motorafondo.net/malos-tiempos-para-los-coches-pequenos-el-secuestro-del-segmento-a-en-espana/#respond Thu, 09 Feb 2023 15:10:45 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96723 [...]]]> Citroen-C1

Alguna persona cándida queda todavía que piensa que el mercado es algo que se genera de manera espontánea; alguien pide algo y eso se materializa. Hemos de entender que no tenemos lo que demandamos, si no que elegimos entre lo que se ofrece.

Una prueba es que el mercado automovilístico ibérico demanda coche pequeño y fácil de aparcar, más económico en precio, mantenimiento, consumo, seguro e impuestos, y que resista sin problemas un trayecto medio o largo, es decir, fiable. Entre ellos, los hay de sentido familiar, comercial, todoterreno y deportivo; un poco para todos los gustos, necesidades y geografías. Hasta los caprichos biplaza descapotables han estado presentes en el Ford Streetka y el Renault Wind. A los nombres más actuales, las marcas en España nos los vienen secuestrando desde el 2017 o el 2019, y quedamos abocados al zoco de la segunda mano.

Pensemos también que estos coches, denominados ‘Segmento A’, son tan populares que algunos marquistas han llegado a solapar la venta incluso de tres modelos simultáneos. Esta franja de miniurbanos tiene por rasgo común una longitud alrededor de los tres metros y medio. Estirarlos más de 3,8 metros ya nos metería en un cruce de ‘Segmento A’ con ‘Segmento B’. Este superposición de segmentos lo mismo tiene sus parroquianos, pero también se están quedando sin oxígeno.

Modelos que han desaparecido en los últimos años

Otra maniobra para la desaparición de la oferta es que el coche mantiene el nombre de benjamín y, al llegar el relevo de generación, crece medio metro y se pone por coste y tamaño en pleno segmento B. La última idea luminosa es transformarlos a vehículos eléctricos. Por ejemplo, es el caso de los Smart y el Twingo, unos modelos que comparten la mayoría de piezas estructurales entre ellos y que tenían motores de gasolina. Un caso idéntico es el Dacia Spring, un eléctrico en España que es el Renault Kwid de motor de explosión vendido en mil y un lugares. Esta trasmutación eléctrica es otra cuestión que desbarata las posibilidades de adquisición y uso. El resultado es el mismo; en este país, son malos tiempos para los coches pequeños.

Repasemos este listado en orden alfabético:

–108 (antes 107)
–Adam
–Agila
–Alto
–Aygo
–C1
–Citigo
–ForTwo/ForFour (de motor térmico)
–Ka/Ka+
–Karl
–Mii
–Pixo
–Splash
–Twingo (de motor térmico)

Toyota-Aygo

Ninguno de ellos está en catálogo a fecha de hoy. Podríamos seguir sumando celebridades extintas; Arosa, C2, Lupo… Y los Spark, Indica/Vista y los de otras marcas que, por el momento, se han retirado de este país, aunque tengan un buen fardo de clientela en otras tierras.

Modelos que siguen vivos

Quedar, quedan pocos. Los que mencionaremos son el último bastión y tienen un futuro discutible, al menos, insistimos, en España. Las alternativas del 2023, por orden alfabético, son:

–Abarth 595 y 695 (etiqueta medioambiental C).
–Fiat 500 (etiqueta medioambiental ECO).
–Fiat Panda (etiqueta medioambiental ECO, aunque la versión 4×4 lleva etiqueta C).
–Hyundai i10 (etiqueta medioambiental C).
–Kia Picanto (etiqueta medioambiental C).
–Mahindra KUV100 NXT (etiqueta medioambiental C).
–Mitsubishi Space Star (superposición de segmento A y segmento B / etiqueta medioambiental C).
–Suzuki Ignis (etiqueta medioambiental ECO, incluso con versión 4×4).
–Suzuki Jimny (etiqueta medioambiental C).
–Toyota Aygo X-Cross (superposición de segmento A y segmento B / etiqueta medioambiental C).

Ninguna casa habla por ahora de ampliar o renovar estas diez alternativas. En algunos casos es porque son coches presentados hace poco y en otros porque están introduciendo sus versiones totalmente eléctricas.

Fiat-500

Los Abarth y los Suzuki son los más caros, merced a ser productos de acabados selectos y cerca de lo impecable. Aquí ya surgen las dudas de saltar a otro coche que sea de tamaño mayor y precio algo menor.

Por la problemática de la etiqueta medioambiental, nuestra inclinación es hacia el 500 y el Panda de hibridación suave, pero tenemos en cuenta que los Hyundai/Kia, Mahindra y Mitsubishi tienen juegos de transformación a GLP que están homologados por los fabricantes en otras fronteras, como en Italia. Además, hasta hace bien poco, los 500 y Panda eran sin microhibridación, y poseen igualmente transformaciones a GLP avaladas por la propia Fiat.

China y la India da el aspecto de que van a tomar la iniciativa, por las presentaciones de vehículos que se están viendo y por las noticias de alianzas y operaciones conjuntas que se husmean en la prensa económica. Lo que se intuye de manera bastante clara es que alguien va a soltar una gallina de los huevos de oro y la va a recoger otro.

]]>
https://www.motorafondo.net/malos-tiempos-para-los-coches-pequenos-el-secuestro-del-segmento-a-en-espana/feed/ 0
Lo que ha pasado con los coches mientras estabas de campo y playa https://www.motorafondo.net/lo-que-ha-pasado-con-los-coches-mientras-estabas-de-campo-y-playa/ https://www.motorafondo.net/lo-que-ha-pasado-con-los-coches-mientras-estabas-de-campo-y-playa/#respond Wed, 05 Oct 2022 06:47:44 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96644 [...]]]> x

La cosa del veraneo tiene dos caras; unas personas saborean la pereza y a otras les llega una estación desastrosa, tachonados de faena en jornadas dobles. Dentro de la prensa, al menos en este país, se entiende que durante el estío la gente mira las musarañas o se queda colgada en la inopia. Y que no pasa nada sustancial. Esto se exagera en el periodismo de la automoción. Se hace una correlación perversa: no se presentan modelos nuevos, ergo el mundo ha dejado de girar. Falso. Vamos a ver qué tal nos ha ido el verano de 2022, que ha estado muy movido.

«No nos va a gustar de dónde salen las baterías»

Esta frase la leo metiéndonos ya en calores, en la antesala vacacional, en un mes de mayo que nos hace ir a cuerpo por la calle algo prematuramente. La deja ir como si nada el Consejero Delegado del grupo Stellantis, Carlos Tavares. La declaración sale del Financial Times, en unas jornadas sobre ‘El Futuro del Coche’.

Uno no sabe si tomarse esto como una exageración agorera o una amenaza social, política y económica con un fundamento tétricamente sólido. Lo risible es la técnica del avestruz: porque algo así de preocupante sale apenas en dos o tres medios de comunicación. Meter la cabeza en el suelo y no mirar es lo que sugiere Carlos Tavares ante un panorama ominoso, pues sentencia los años 2025 y 2026 como el colapso del suministro de baterías y la guerra a tumba abierta por las tierras raras.

Las fábricas echan las culpas a los reguladores, los reguladores le cargan el muerto a las fábricas. De ahí no salimos.

Inflación

Es el término más resonante las últimas semanas. En España, la subida del coste de los carburantes se congela de súbito empezado el mes de julio. Incluso se ven bajar los combustibles algún céntimo. Mientras miramos con hechizo la tabla de precios de gasolina, gasóleo y gases varios de automoción y nos congratulamos por nuestra suerte, detrás de las bambalinas van encaramándose al cielo los precios de la comida, las energías para el hogar, el agua potable, las viviendas y otros objetos bastante más necesarios que un teléfono móvil.

Sopladores, aduladores y opinadores

Estas cápsulas radiofónicas que ahora hay que llamar ‘podcasts’ son un sustrato inagotable de estulticia. Una parte de ellas son publirreportajes de dos horas adulando a los patrocinadores del programa y haciendo soplar la turbina que estos patrocinadores dictan. La otra parte consiste en tertulias de reaccionarios que van haciendo su apostolado. Lo que tienen en común unos y otros es que siempre juran que conocen una garganta profunda en cada rincón de la industria automovilística y que hablan en pontífice, como si lo que dicen fuera irrebatible, de una certeza única y lapidaria.

Otra cosa que comparten los dos sectores de opinadores es menear un apotegma que nadie sabe de dónde ha salido y repetirlo ad nauseam. El de este verano sería algo así como «los precios de los coches se disparan porque las marcas quieren vender menos y ganar más, porque buscan más margen de beneficio».

Hay varias materias donde las multitudes rebosan erudición en cualquier bar, colmado o peluquería: deportes, economía, política, psicología… Ahora están en los ‘podcasts’. Estos nidos de evangelizadores sueltan sus proclamas a una generación que ha sido criada por internet sin que haya nadie de mérito que las justifique, las pondere, las reflexione o las explique. Esto de menos coches y más beneficios es una aberración lógica y es un harakiri a cortísimo plazo. En otras circunstancias históricas hemos visto que fabricantes que lo jugaban todo a esta ficha en el casino han tenido que recular y lanzar modelos que vender más baratos, porque se iban a la quiebra.

Acaso los fabricantes estén deseando sabotearse a sí mismos, cesando trabajadores a troche y moche y suprimiendo a los concesionarios, es porque están caminando sin anteojos, mirando únicamente lo que hay delante hoy. «Trinca lo que puedas y a vivir que son dos días» sería el título de su novela. Y el corolario iría más por el refrán de «y mañana Dios dirá» o, también sería válido, «y el que venga luego que se espabile».

Geely compra la sección de motores de combustión de Renault

Un pedacito de Renault es de Geely desde hace unos pocos años, pues entraron como socios del grupo francés en Korea. El último día de agosto, leo un comunicado de la agencia de noticias Reuters afirmando que se va a consolidar un plan fenomenal: Geely y una compañía petrolera que no se nombra se quedan con el 60% del negocio de las unidades de potencia térmicas. Las agencias de noticias tampoco tienen empacho en informar sin contrastar, dicho sea de paso.

Geely también es propietaria de Volvo y de un trozo de Mercedes, por ejemplo. Este espíritu napoleónico de ir conquistando es muy antiguo, lo que choca es que en Geely, supuestamente, absorban una macroindustria que desde Europa dan por enterrada. Habría que preguntarse por qué los coches de Renault/Samsung a gasolina, diésel o GLP los desea Geely. Alguien estaría cometiendo una torpeza olímpica de ser cierto el comunicado y tengo mis sospechas, pero como son conjeturas me las quedo para mí. Los lectores que indaguen y le den al cráneo.

Despiden al jefe de Volkswagen

El 22 de julio, sofocados y por encima de 40º en los termómetros, escriben desde Berlín todas las agencias de noticias que conozco: han echado al señor Herbert Diess. Ya no será más el Consejero delegado de Volkswagen y le sucede un gerente que hasta ahora trabajaba en Porsche. A rey muerto, rey puesto sorprende poco. Porsche es la accionista mayoritaria de Volkswagen y también decide salir a bolsa en espera de recaudar un pellizco macizo con la venta de acciones.

El despido será por alegaciones a malas artes de Diess o será por guerras intestinas en la casa, el caso es que lo cesan después de pasarle un patata caliente en 2018: terminar con los coletazos que iba dando el escándalo del diésel mientras dirigía la compañía el señor Winterkorn. Luego hicieron un apaño metiendo durante un tiempo en la trona a Matthias Mueller, pero, la operación «limpieza de cutis y vamos a por la movilidad eléctrica», la ha ejecutado Diess.

Creo que nadie se acuerda del ‘Dieselgate’ ya, aunque se ha publicado también este verano en la agencia Europa Press que la broma les había costado más de 300 millones de euros y que hace pocas semanas, en Estados Unidos, Porsche ha tenido que pagar algo más de setenta millones de dólares para llegar a un acuerdo por denuncias de falsificación de emisiones nuevamente.

Vamos a terminar como empezamos el artículo: Tavares dice que «no nos va a gustar de dónde salen las baterías». Estamos de acuerdo, y pasa que Volkswagen va a colar una gigafactoría de estas baterías con sus humos, líquidos y residuos en Sagunto. Todo el mundo parece muy feliz con ello, lo llaman progreso y se ve que las obras han de arrancar ya mismo, en algún momento del año 2023.

Vaya veranito.

]]>
https://www.motorafondo.net/lo-que-ha-pasado-con-los-coches-mientras-estabas-de-campo-y-playa/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en septiembre de 2022 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-septiembre-2022/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-septiembre-2022/#respond Mon, 03 Oct 2022 13:47:04 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96637 [...]]]> Hyundai-Tucson

Como suele ser habitual a principios de mes, ya tenemos el resumen que nos dice cómo han ido las ventas respecto al año anterior. En septiembre, la industria de la automoción ha podido respirar gracias a unas cifras de ventas que registran un crecimiento del 12,7% respecto al mismo mes de 2021. Nada que ver con lo que se vivió en agosto.

En total se han matriculado 67.240 unidades, lo cual está muy bien y sirve para no darlo todo por perdido, aunque el acumulado de las ventas anuales sigue arrojando resultados que invitan al pesimismo. En lo que va de año se han vendido 600.281 unidades, un 7,4% menos que durante los 9 primeros meses de 2021, que tampoco fueron para tirar cohetes.

Los coches más vendidos en septiembre de 2022

1- Hyundai Tucson 1.664
2- Renault Arkana 1.626
3- KIA Sportage 1.545
4- Dacia Sandero 1.532
5- Citroën C3 1.495
6- FIAT 500 1.321
7- Toyota C-HR 1.309
8- Peugeot 2008 1.296
9- Opel Corsa 1.218
10- Renault Clio 1.205

Como se puede apreciar, el Hyundai Tucson ha sido el coche más vendido con poca diferencia respecto al segundo clasificado, un Renault Arkana que empieza a dar buenos resultados. El podio lo completa el KIA Sportage con trece unidades más que el Dacia Sandero, un coche barato que en los tiempos que corren siempre se va a mover por el Top 10 sin problemas.

En líneas generales, se ve muy claro el tipo de coche que se vende en España en estos momentos. Por un lado los utilitarios, algo que se explica por el simple hecho de ser los más baratos que puedes encontrar en un concesionario. Por otro lado, los SUV siguen convenciendo a quienes quieren comprarse un coche y han dejado de pensar en las berlinas como mejor opción, algo que viene ocurriendo desde hace un buen puñado de años. Sorprende que, a diferencia de lo que pasaba cuando las cosas iban económicamente bien, apenas vemos coches compactos en las listas de más vendidos, algo que explica los problemas que tienen los jóvenes de entre 18 y 25 años para comprarse un coche de este tipo que siempre había estado en el punto de mira.

Renault-Arkana

Las marcas que más coches han vendido en septiembre de 2022

Por lo que respecta a las marcas que más coches han vendido durante ese mes, KIA se lleva la palma con un total de 5.735 unidades. El podio lo completan Toyota (5.656 unidades) y Hyundai (4.553 unidades). En el acumulado del año Toyota sigue en cabeza con 54.229 unidades, seguida de Kia (46.745 unidades) y Volkswagen (45.179 unidades). Llama la atención lo lejos que está SEAT del primer puesto, ya que ocupa la sexta plaza con 38.628 unidades.

Los coches alternativos siguen al alza

En lo que al tipo de coches que se están vendiendo, hay que celebrar que los que los denominados alternativos siguen creciendo en cuanto a peso en el total de las ventas. En septiembre de 2022 fueron la elección del 43,9% de los compradores, mientras que los de gasolina cayeron al 38%, un 5,1% menos que en agosto. Los diésel, por su parte, se conformaron con un 18,1% que vienen a confirmar su extinción de los concesionarios.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-septiembre-2022/feed/ 0
Ventas de coches en España en agosto de 2022 https://www.motorafondo.net/ventas-de-coches-espana-agosto-2022/ https://www.motorafondo.net/ventas-de-coches-espana-agosto-2022/#respond Mon, 05 Sep 2022 14:01:23 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96557 [...]]]>

Por fin las ventas de coches han crecido respecto al año anterior, aunque se trata de un espejismo y no está nada claro que la tendencia vaya a cambiar de la noche a la mañana. En agosto se ha registrado un incremento del 9,09% en las matriculaciones respecto al mismo mes de 2021, pero el acumulado nos habla de una caída del 9,4% que está destruyendo puestos de empleo y que amenaza con agravar todavía más la situación de un sector clave en España.

El desglose de las ventas

En lo que va de año se han vendido 533.042 unidades, lo que significa que es prácticamente imposible que se supere el millón de turismos vendidos. 233.413 han ido a parar a particulares (un 1,4% menos que en 2021), 224.337 a empresas (un 4% más) y 75.292 unidades a empresas de renting y alquiler de vehículos.

Los coches que funcionan con gasolina son los que más se venden. En total el 43% de las ventas funcionan con dicho combustible, mientras que el fósil sigue en caída libre representando solo un 17,3%. El 39,7% restante viene representado por vehículos que funcionan con tecnologías alternativas.

Los coches más vendidos en agosto de 2022

1- Toyota Yaris: 1.703 unidades

2- Dacia Sandero: 1.557 unidades

3- Hyundai Tucson:1.469 unidades

4- Peugeot 208: 1.245 unidades

5- Kia Sportage: 1.199 unidades

6- Opel Corsa: 1.164 unidades

7- Kia XCeed: 1.087 unidades

8- Citroën C4: 1.037 unidades

9- Fiat 500: 1.007 unidades

10- Toyota Yaris Cross: 998 unidades

En el top 10 hay lo que se podía esperar: coches pequeños y económicos compartiendo los primeros puestos con los SUV. Esto nos permite extraer dos conclusiones. Por un lado, que a la gente le siguen gustando los SUV, y por otro lado, que en un país en crisis lo normal es que los más vendidos sean los utilitarios, ya que son los modelos más baratos.

Los coches más vendidos en lo que llevamos de año

1- Hyundai Tucson: 15.455 unidades

2- Seat Arona: 13.351 unidades

3- Dacia Sandero: 13.261 unidades

4- Toyota Corolla: 12.308 unidades

5- Volkswagen T-ROC: 12.185 unidades

6- Toyota C-HR: 11.535 unidades

7- Peugeot 2008: 10.985 unidades

8- Peugeot 208: 10.834 unidades

9- Fiat 500: 10.223 unidades

10- Volkswagen T-Cross: 9.575 unidades

]]>
https://www.motorafondo.net/ventas-de-coches-espana-agosto-2022/feed/ 0
Los SUV más vendidos en España https://www.motorafondo.net/los-suv-mas-vendidos-en-espana/ https://www.motorafondo.net/los-suv-mas-vendidos-en-espana/#respond Tue, 23 Aug 2022 18:20:38 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96545 [...]]]> Qashqai
La tendencia en la compra de coches en España apunta a los SUV. El Vehículo Utilitario Deportivo (SUV en inglés) es un modelo que está ganando una gran aceptación entre el público por su capacidad para responder a las demandas y crecientes exigencias del mercado actual. En condiciones normales, en nuestro país se venden anualmente cerca de medio millón de este tipo de coche, lo que supone casi la mitad del total. El público busca con más frecuencia el nissan qashqai y otros ejemplos de SUV por su tamaño superior, la tecnología y su habilidad para adaptarse a los diferentes terrenos urbanos, rurales y de autopistas y autovías.

La oferta de SUV es cada vez mayor porque prácticamente todas las compañías automovilísticas han realizado un importante esfuerzo en potenciar este modelo. La propuesta del mercado es tan amplia que el nivel de ventas está muy diversificado. Si bien cada año el listado puede cambiar, hay una tendencia evidente: el Seat Arona y el Hyundai Tucson lideran esta revolución en España. Más de veinte mil ejemplares de cada uno de estos modelos se vendieron en 2021 en el mercado español, una cifra irreal por la situación económica y de limitaciones a la movilidad, pero que no resta liderazgo a estas marcas. El Arona destaca por un estilo deportivo acoplado a las características de la ciudad. Sus dimensiones no son tan grandes como las de otros coches del mismo estilo, por lo que supone un alivio a la hora de aparcar. El Tucson aumenta en tamaño y ha obtenido una respuesta tan positiva por parte del público gracias a sus óptimas prestaciones tecnológicas y a la rápida adaptación al formato híbrido o eléctrico.

Entre los SUV más vendidos también se sitúa la firma Peugeot, que con sus modelos 2008 y 3008 ha entrado con fuerza en este mercado. El primero llama la atención por su diseño ergonómico, pues cuenta con un techo panorámico y un maletero de gran amplitud. Es un modelo que transmite una alta sensación de seguridad al volante y un espacio muy amplio en su interior. La siguiente versión de Peugeot ha puesto el acento en el formato híbrido enchufable, que permite realizar los primeros 60 kilómetros con energía puramente eléctrica.

Sportage

Completan el grupo de los diez primeros

Otras compañías tampoco renuncian a ofrecer un modelo SUV de garantías y competente en el mercado. Volkswagen con el T-Roc, el C-HR de Toyota o el kia sportage siguen esta tendencia. También se encuentra en el listado de los utilitarios deportivos más vendidos en España el Nissan Qashqai, cuya principal aportación ha sido la incorporación de un sistema inteligente que facilita la conducción y los diferentes aspectos del vehículo. Su aspecto gana en elegancia, con la incorporación de luces Full-Led, y la electrificación de su motorización. Además, Seat repite en el top 10 de ventas con el modelo Ateca y Renault irrumpe gracias al Captur. Seat, incluso, ha lanzado una edición especial del Ateca con un número muy reducido, por debajo del medio millar, para su venta en territorio español.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-suv-mas-vendidos-en-espana/feed/ 0
Abril vuelve a ser un mes negro para las ventas de coches en España https://www.motorafondo.net/abril-vuelve-a-ser-un-mes-negro-para-las-ventas-de-coches-en-espana/ https://www.motorafondo.net/abril-vuelve-a-ser-un-mes-negro-para-las-ventas-de-coches-en-espana/#comments Tue, 03 May 2022 09:36:57 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96514 [...]]]> Volkswagen-TRoc

La venta de coches sigue sin levantar cabeza y nada hace pensar que la tendencia vaya a cambiar de la noche a la mañana. Son demasiados factores los que explican por qué se venden muchos menos coches que años atrás, y eso que ahora ya no se puede decir que la pandemia está siendo un lastre.

Durante el pasado mes de abril las ventas retrocedieron un 12,1% en España sin lo comparamos con el mismo mes del año anterior. Tan solo se vendieron 69.111 unidades y la falta de stock no es el único problema que amenaza a los principales fabricantes. La guerra que se está librando en Ucrania no ayuda y tampoco ayuda la transición a los coches eléctricos e híbridos, puesto que los precios siguen siendo demasiado elevados y los jóvenes de hoy en día ya no ven imprescindible eso de tener coche.

Una caída que duele mucho

En lo que va de año el batacazo es tremendo. Se han vendido 233.509 coches, un 11,8% menos que durante el mismo periodo de 2021. Así las cosas, es muy probable que no se superen las 800.000 unidades vendidas en todo el año, algo que explica en parte la crisis de un sector que sigue desmoronándose.

Más SUV y más modelos eco

Los SUV siguen siendo los coches más vendidos y están ampliando la diferencia respecto a otros segmentos más tradicionales. En cuanto al tipo de motorización, los de combustión y los alternativos están a la par, siendo híbridos la mayor parte de los ecológicos que se están vendiendo. Eso sí, hay que decir que los eléctricos puros alcanzan una cifra muy superior a la del año pasado, ya que estamos hablando de un 92,6% más que en abril de 2021 con un total de 10.477 unidades.

Toyota sigue en cabeza

Volkswagen es la marca que más coches vendió en abril, seguida por Toyota y SEAT. El Volkswagen T-Roc fue el coche más matriculado en abril, algo que le afianza como el coche más vendido en lo que va de año superando al Hyundai Tucson y al Toyota Corolla. Toyota es la marca que más coches ha vendido en este 2022 en España con 20.833 unidades, seguida de Kia (18.512) y Volkswagen (18.169), ambas a poca distancia.

]]>
https://www.motorafondo.net/abril-vuelve-a-ser-un-mes-negro-para-las-ventas-de-coches-en-espana/feed/ 4
¿Qué coche compro? Top lanzamientos 2021 https://www.motorafondo.net/que-coche-compro-top-lanzamientos-2021/ https://www.motorafondo.net/que-coche-compro-top-lanzamientos-2021/#respond Mon, 25 Jan 2021 16:50:30 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96346 [...]]]>

El sector automovilístico renueva su oferta de vehículos con la entrada del nuevo año. Nuevos modelos, nuevas tecnologías, nuevas modas (los SUV siguen acelerando) nuevos precios, pero siempre con un seguro de coche a todo riesgo. Contar con esta modalidad de seguro siempre es recomendable (más allá de su regulación legislativa) cuando adquirimos un nuevo vehículo, puesto que el valor del coche aún no se ha deteriorado en término de mercado y este tipo de póliza de seguro nos cubre cualquier tipo de accidente o daño, ya haya sido este causado por nosotros o por alguien ajeno a nosotros.

Adquirir un vehículo siempre es una tarea exigente: requiere hacer un estudio pormenorizado del mercado, evaluando las características de cada coche en función de nuestras necesidades. No es lo mismo si queremos un vehículo para ir por la ciudad que para viajar de manera constante o si tenemos o no tenemos hijos. Incluso si somos jóvenes o ya más veteranos. Asimismo, otros factores son los relativos al consumo. Y otro clásico, pero no por ello menos importante, es el precio. Nuestro presupuesto siempre tiene un límite y normalmente, como en cualquier otra compra, buscamos encontrar un equilibrio entre calidad y precio. De cara a este nuevo año, os dejamos algunas ideas de coches que seguramente estarán en muchas quinielas.

Empezamos por el Volkswagen ID.4, que supondrá el segundo modelo eléctrico de la gama Volkswagen. Estamos ante un SUV de la marca germana y que cuenta con un modelo futurista y un motor con una autonomía de 500 kilómetros o 400 kilómetros (en su versión más económica). Estamos ante una apuesta segura y que demuestra cómo las marcas van potenciando su apuesta por el medioambiente. Otra marca alemana, como BMW, también renovará un clásico de su catálogo: el BMW M3. Igualmente estamos ante una apuesta de alto riesgo económico, por lo que el seguro a todo riesgo es más que necesario. Y en este caso, hay que evaluar las diferentes ofertas que las compañías de seguros nos harán al comprar el nuevo vehículo. Asegurar tu coche con un seguro a todo riesgo hará que conducir sea seguro.

Más alternativas… económicas

Si seguimos hablando de coches eléctricos no siempre hay que rascarse en exceso el bolsillo. Marcas más populares, pero seguras en cuanto a fiabilidad, también ofrecen sus nuevas creaciones: el Dacia Spring es un buen ejemplo. Estamos ante un SUV adaptado a la ciudad, por autonomía y medidas. Y su precio no será nada caro, y contará con el respaldo de Renault. Otra de las novedades del mercado será el Opel Mokka, en la segunda generación de los SUV. De acuerdo con los diseños vistos, la marca alemana dará una transformación absoluta a este modelo, con el objetivo de competir directamente con Peugeot, marca francesa que recientemente ha lanzado al mercado su versión más pequeña de un vehículo eléctrico.

Nissan y Hyundai también ofrecerán sus novedades al mercado con vehículos muy futuristas, confortables, bien equipados y siempre en sus versiones SUV. Es lo que se demanda. El Nissan Ariya y el Hyundai Tucson (con versiones eléctricas en ambos casos) prometen emociones. De la misma manera que se espera la renovación de otro clásico del mercado español: el Cupra León será una referencia para muchos, y se dice que será asequible en cuanto a relación calidad y precio, aunque su importe también subirá. Eso sí, con la misma fiabilidad y equipamiento de siempre.

]]>
https://www.motorafondo.net/que-coche-compro-top-lanzamientos-2021/feed/ 0
¡Aprovecha los Simply Clever Days de Škoda! https://www.motorafondo.net/aprovecha-los-simply-clever-days-de-skoda/ https://www.motorafondo.net/aprovecha-los-simply-clever-days-de-skoda/#respond Tue, 16 Jun 2020 13:17:30 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96211 [...]]]> Simply-Clever-Days
Sí, son tiempos difíciles, pero por suerte hay empresas que están haciendo todo lo posible para que recuperar la normalidad no sean tan complicado como pensábamos. Una de ellas es Škoda, que ha puesto en marcha sus Simply Clever Days con un claro objetivo: ofrecer todas las facilidades del mundo a sus clientes. ¿Te apetece saber cómo? Entonces no te pierdas nada de lo que viene a continuación.

Una oportunidad única hasta el 27 de junio

La firma checa del grupo VAG dio el pistoletazo de salida a los Škoda Simply Clever Days el pasado lunes 8 de junio, y estos no terminarán hasta el 27 de este mismo mes. Durante todo ese periodo, quienes deseen comprar un vehículo en stock financiando su compra con Volkswagen Bank GmbH S.E. solo pagarán un 50% de la cuota hasta que finalice el año. Por ello, se prevé que muchos interesados estén dispuestos a dar el paso antes de que la promoción termine.

Elige un modelo de entre su amplia gama

Lo mejor de todo es que hay mucha variedad, algo que probablemente sabrás si estás al día de todo lo que vamos publicando en Motor a Fondo. Škoda ha crecido en los últimos años ampliando su catálogo para llegar a todo tipo de clientes, sin importar la edad o el salario de los mismos. De ahí que puedas hacerte con un utilitario tan versátil como el Škoda Citigo iV, con un compacto tan atractivo como el Škoda Fabia, con un familiar tan fiable como el Škoda Octavia o con el Škoda Superb, que sin duda alguna es el modelo con más solera de todos los que han lanzado a lo largo de su dilatada existencia. Además, también es posible comprar con la promoción cualquiera de los tres SUV de la casa: Kamiq, Karoq y Kodiaq. Estos últimos se están vendiendo muy bien en España, algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que la relación calidad-precio que ofrecen es inmejorable, de lo mejor que hay ahora mismo en el mercado.

Medidas para una compra segura

Para llevar a cabo la compra con total seguridad, el cliente debe rellenar un cuestionario con el que selecciona tanto su ubicación como el concesionario. De esta forma, cumpliendo con todas las medidas de seguridad que en Škoda España han puesto en marcha para garantizar la salud de clientes y trabajadores, se concierta una cita con un comercial especialista del modelo que se quiere comprar para resolver todo tipo de dudas antes de dar el paso definitivo. Sin duda, eso es algo que se agradece, porque la compra de un coche es una compra lo suficientemente importante como para pasar por alto el asesoramiento de una persona que puede orientarte para que tomes la mejor decisión posible.

También puede ser un Škoda de ocasión

Hay que decir que los clientes que están buscando un coche de ocasión también están de enhorabuena, ya que Škoda no solo ha pensado en los vehículos en stock que pertenecen a su novedosa flota, sino que también dan la posibilidad de beneficiarse de la promoción a quienes han fijado su mirado en uno de los vehículos Škoda de ocasión que están a la venta en Das Welt Auto, que como seguramente ya sabrás es el portal de Coches de Ocasión Garantizados del Grupo Volkswagen.

En estos momentos tienen más de 850 coches disponibles para que puedas beneficiarte de esta oportunidad. La opción más económica de todas parte desde los 6.250 euros, que es la pequeña cantidad que piden por un irresistible Škoda Citigo de 75 CV que puedes pagar cómodamente a plazos. En el otro extremo está el Škoda Kodiaq 2.0 TDI RS 4×4 DSG de 239 CV, matriculado hace menos de un año y con tan solo 5.815 kilómetros. Tiene un precio de 52.900 euros, pero con las condiciones de la promoción se queda en 50.100 euros.

Sea como sea, es evidente que todas estas unidades pueden «volar» en los próximos días, ya que es muy atractivo el hecho de poder reducir la cuota financiada en un 50% hasta 2020. El ahorro es considerable, y eso es algo que en estos tiempos se valora mucho.

]]>
https://www.motorafondo.net/aprovecha-los-simply-clever-days-de-skoda/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en 2019 https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-2019/ https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-2019/#respond Mon, 20 Jan 2020 17:27:34 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96121 [...]]]>

En el sector de la automoción, el año 2019 ha terminado sin demasiadas sorpresas, aunque como era de esperar ha habido ganadores y perdedores. Lo que está claro es que los jóvenes no sienten que comprarse un coche sea una prioridad y la gente no tiene tanto dinero como para andar cambiando de coche cada cuatro años. Por ello, no es de extrañar que en 2019 se hayan vendido 1.258.260 unidades, lo que se traduce en una caída del 4,8% respecto a 2018. Y por ello tampoco es de extrañar que cada vez haya más gigantes de la automoción buscando alianzas y fusiones, ya que lo que pasa en España también pasa en otros países.

Los 20 coches más vendidos en España en 2019

– SEAT León: 35.847 unidades
– Dacia Sandero: 33.880
– Nissan Qashqai: 30.156
– Renault Clio: 25.538
– Renault Mégane: 25.403
– SEAT Arona: 25.128
– SEAT Ibiza: 25.121
– Volkswagen Golf: 24.329
– Peugeot 3008: 23.308
– Opel Corsa: 22.352
– Citroën C3: 21.646
– Peugeot 208: 21.203
– Peugeot 2008: 20.258
– Volkswagen Polo: 19.717
– Renault Captur: 19.033
– Fiat 500: 18.592
– Peugeot 308: 18.221
– Hyundai Tucson: 17.940
– SEAT Ateca: 17.487
– Ford Focus: 17.113

SEAT manda

Por sexto año consecutivo el SEAT León se ha convertido en el coche más vendido en España. Eso sí, esta vez no ha logrado la primera posición de forma holgada, ya que el Dacia Sandero se ha quedado a menos de 2.000 unidades de distancia. Que el Sandero esté creciendo habla muy bien de la fiabilidad y la reputación que está adquiriendo Dacia, pero también dice mucho de lo que se busca en un coche hoy en día: que sea barato y que me lleve del punto A al B sin complicaciones.

El podio lo completa el Nissan Qashqai, que sigue siendo el SUV más vendido en territorio nacional, mientras que por detrás están dos clásicos de Renault: el Clio y el Mégane. Luego vuelven a aparecer modelos de SEAT, en este caso el Arona y el Ibiza, de los que se han vendido casi las mismas unidades. Eso sí, por el Arona hay que pagar más por el simple hecho de ser un SUV.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-2019/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en abril de 2018 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-abril-2018/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-abril-2018/#respond Thu, 03 May 2018 13:07:53 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=92380 [...]]]> SEAT-Ibiza-2018
Las ventas del mes de marzo no fueron demasiado buenas por culpa de la Semana Santa, pero las del mes de abril sí que han reflejado unos resultados positivos comparados con los del año pasado, que tuvieron dos días laborables menos precisamente por la celebración de la Semana Santa.

En total se vendieron 113.816 turismos en España durante el mes pasado, un 12,3% más que el año anterior. Eso significa que en el primer cuatrimestre ya se han matriculado 454.130 unidades, un 11% más que el año pasado a estas alturas. Es una buena noticia y se espera que la tendencia se mantenga estable en lo que queda de ejercicio.

Matriculaciones por canales

Canal de particulares: El canal de particulares creció un 19,60% en comparación con abril de 2017 gracias a las 52.980 matriculaciones registradas. En lo que va de año el incremento es del 10,1% gracias a los 212.837 turismos entregados por los concesionarios.

Canal de empresas: En este canal las noticias siempre son buenas, y abril no ha sido una excepción. El incremento ha sido del 9,9%, ya que se han vendido 31.252 unidades. En los cuatro primeros meses de 2018 se han entregado 132.738 unidades, un 15,6% más que en el primer cuatrimestre de 2017.

Canal de alquiladores: El fin de la Semana Santa ha hecho que el canal de alquiladores se haya resentido, a pesar de que se ha producido un 3,3% debido a la renovación que ya se está llevando a cabo de cara a los meses de verano. En abril se vendieron 29.584 unidades a este tipo de empresas, y el acumulado ya va por 108.555 ventas, lo que se traduce en un 7,3% de subida.

Volkswagen-Polo-2018

Las marcas que más coches vendieron en abril

1- SEAT: 10.937 unidades
2- Volkswagen: 9.636
3- Peugeot: 9.398
4- Renault: 8.168
5- Toyota: 6.819
6- Opel: 6.807
7- Citroën: 6.143
8- Kia: 5.850
9- Hyundai: 5.221
10- Fiat: 4.750

SEAT recupera el trono y se afianza como la marca que más coches ha vendido en España en lo que va de año, con una media de casi 10.000 unidades al mes. Le sigue Volkswagen a unas 3.700 unidades de distancia, así que tendrán que hacer las cosas muy bien para superar a la marca más despreciada del grupo VAG.

El podio lo ha completado Peugeot, que se mantiene en el podio en el ranking acumulado, mientras que Renault se ha tenido que conformar con la cuarta posición. Muy lejos de todas ellas han acabado Toyota, Opel, Citroën, Kia, Hyundai y Fiat. Para Opel, que ocupaba la tercera posición, es un auténtico mazazo, mientras que Toyota celebra una quinta posición en la que no suele moverse. En abril no ha habido hueco para marcas premium como Audi, que de vez en cuando asoma la cabeza.

Dacia-Sandero-2018

Los modelos más vendidos en abril

1- Ibiza: 4.335 unidades
2- Polo: 3.043
3- Sandero: 2.949
4- León: 2.798
5- Corsa: 2.651
6- C4: 2.525
7- Clio: 2.510
8- Golf: 2.472
9- 2008: 2.260
10- 208: 2.247

El Ibiza ha mejorado considerablemente sus resultados en comparación con el mes pasado. Se nota que la nueva generación gusta y eso le permite ser el coche más vendido en España en lo que va de año. La segunda posición en el acumulado es para el León, que se ha quedado fuera de un podio que ocupan el Polo y el Sandero, segundo y tercero respectivamente.

Más abajo están el Corsa, el C4, el Clio y el 208, que son coches que suelen dejarse ver en este ranking. El que ha aparecido por sorpresa como único vehículo que no pertenece a la categoría de utilitarios o compactos es el 2008, que ha sido el SUV más vendido en España en el mes de abril. Ni rastro del Nissan Qashqai, que es un habitual y mantiene la tercera posición en el acumulado, y tampoco sabemos nada del SEAT Ateca, que se está vendiendo bien, pero no lo suficiente como estar en una lista en la que ya se ha dejado ver en alguna ocasión. Es más probable que veamos al Arona, que es bastante más económico.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-abril-2018/feed/ 0
SEAT llega a Noruega fomentando la venta online de coches https://www.motorafondo.net/seat-llega-a-noruega-fomentando-la-venta-online-de-coches/ https://www.motorafondo.net/seat-llega-a-noruega-fomentando-la-venta-online-de-coches/#respond Mon, 23 Apr 2018 15:57:19 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=92182 [...]]]> SEAT-Ateca-en-la-nieve
SEAT llega a Noruega y lo hace con ganas de vender por Internet. Son conscientes de que es el futuro y quieren poner a prueba un canal de venta que allí tiene más posibilidades de triunfar que en España.

La firma española quiere que cualquier noruego pueda comprar su SEAT sin moverse de casa, en tan solo cinco clics. Por eso han puesto en marcha una plataforma muy intuitiva que por ahora solo está disponible para el Ibiza, el León, el Arona y el Ateca, que son los cuatro modelos que se pueden comprar en el país nórdico.

La compra online en cinco clics paso a paso

No podrás comprar el coche en un solo clic como en Amazon, pero podría decirse que han simplificado el proceso de compra para que cualquiera pueda solicitar su SEAT en cuestión de segundos.

Lo primero que hay que hacer es elegir el nivel de acabado, que puede ser FR, XCellence o Style. Acto seguido toca elegir el motor, mientras que el tercer clic hay que darlo seleccionando el color para la carrocería. Lo siguiente es añadir accesorios si se considera oportuno, y por el último se puede dar por cerrada la operación.

SEAT-en-Noruega
Por si surge algún problema, en todo momento se puede recibir la llamada de uno de los trabajadores del centro de atención telefónica que han habilitado, que por lo visto resuelve todas las dudas como si de un comercial se tratase.

Wayne Griffiths, vicepresidente comercial de SEAT, está convencido de que les va a ir muy bien:

Noruega va a significar una gran apuesta para SEAT y un proyecto que servirá de incubadora para el desarrollo de soluciones para el resto de mercados. La implantación de la plataforma eCommerce responde a la necesidad de ofrecer productos y servicios atractivos para nuestro público, 10 años más joven que la media del sector.

Oslo, Bergen y Trondheim son las ciudades en las que están los centros de atención al cliente. Además, también hay 23 puntos de entrega y 20 puntos de servicio.

]]>
https://www.motorafondo.net/seat-llega-a-noruega-fomentando-la-venta-online-de-coches/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en marzo de 2018 https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-marzo-de-2018/ https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-marzo-de-2018/#respond Tue, 03 Apr 2018 13:49:36 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=91824 [...]]]> Fiat-500
Existen varias fórmulas para disfrazar los resultados en una nota de prensa. Los de las ventas de coches durante el mes de marzo en España no han sido buenos, más que nada porque el canal de particulares ha caído un 3,3% en comparación con el mismo mes del año pasado, si bien es cierto que el resultado global es un 2,1% mejor que el año pasado.

Se han matriculado 128.175 turismos, una cifra que no ha sido mayor por el simple hecho de que este pasado mes de marzo ha contado con dos días laborables menos que marzo de 2017. El primer trimestre se ha cerrado con 340.311 ventas, un 10,5% más que en 2017.

Matriculaciones por canales

Canal de particulares: Como acabo de comentar, no ha sido un buen mes para los concesionarios que han hecho todo lo posible para atraer a sus potenciales clientes. En marzo se matricularon 55.179 coches, un 3,3%. A pesar de ello, el acumulado en lo que va de año es positivo, concretamente un 7,3% superior en comparación con el primer trimestre del año pasado. Se llevan vendidas 159.855 unidades

Canal de empresas: El canal de empresas sigue siendo el que tira del carro. El mes pasado se matricularon 37.021 unidades, lo que supone un incremento del 11,5%. Eso significa que el acumulado ya registra un porcentaje superior al 15%, ya que se sitúa en un 17,5% tras 101.485 unidades vendidas.

Canal de alquiladores: La Semana Santa ha ayudado. Se han vendido 35.975 unidades a empresas alquiladoras, lo que se traduce en un 1,8% de crecimiento respecto a marzo de 2017. El acumulado ya va por el 8,9% de subida gracias a las 78.971 unidades matriculadas.

Nissan-Qashqai-2018

Las marcas que más coches vendieron en marzo

1- Volkswagen: 9.952 unidades
2- Renault: 9.346
3- Peugeot: 9.177
4- Nissan: 9.030
5- SEAT: 8.708
6- Opel: 8.429
7- Ford: 7.740
8- Fiat: 6.919
9- Citroën: 6.916
10- Kia: 6.371

Volkswagen lideró la venta de coches en España durante el mes pasado. Rozaron las 10.000 unidades para superar a Renault y Peugeot, que completan el podio. Más lejos está SEAT, en quinta posición, que a pesar de ello se mantiene en lo más alto del ranking de ventas en lo que va de año con 28.312 matriculaciones, unas 2.000 más que Volkswagen y casi 4.000 más que Peugeot.

Volkswagen-Polo

Los modelos más vendidos en marzo

1- 500: 3.778 unidades
2- Polo: 3.744
3- Qashqai: 3.696
4- León: 2.950
5- C4: 2.802
6- Clio: 2.718
7- Ibiza: 2.710
8- Corsa: 2.704
9- 208: 2.697
10- Mégane: 2.490

Tanto el Fiat 500 como el Volkswagen Polo se han beneficiado de las compras de las empresas de alquiler por Semana Santa. Son dos de los coches que más presencia tienen en la mayoría de flotas, y eso se ha notado. El utilitario italiano se ha impuesto por poco al alemán.

La tercera posición es para el Nissan Qashqai, que en el acumulado del año también ocupa esa plaza, solo por detrás del León y el Ibiza, que son los que posibilitan que SEAT siga siendo la marca que más coches vende en España.

El León es precisamente el que ocupa la cuarta posición, mientras que los coches que le siguen son utilitarios o compactos, algo que viene a confirmar que los SUV todavía no están en disposición de ser los coches más vendidos en España. ¿Por qué? Por un tema de precios (o poder adquisitivo), no por otra cosa.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-marzo-de-2018/feed/ 0
5 motivos por los que vender un coche antiguo https://www.motorafondo.net/5-motivos-por-los-que-vender-un-coche-antiguo/ https://www.motorafondo.net/5-motivos-por-los-que-vender-un-coche-antiguo/#respond Fri, 23 Mar 2018 11:59:39 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=91707 [...]]]> Renault-megane-2009
En España cada vez se venden más coches. La tendencia es positiva y eso anima tanto a fabricantes como a concesionarios, aunque todavía estamos lejos de los niveles de matriculaciones que se registraban antes de la crisis.

La antigüedad del parque automovilístico español es algo que preocupa a mucha gente. La media supera los 10 años y eso es algo que debería cambiar por varios motivos que nos benefician a todos.

Contaminación

«¿Vender mi coche? ¿Por qué?» Es lo que se pregunta mucha gente que todavía no ha tenido problemas mecánicos importantes con su coche antiguo. A esos se les podría convencer empezando por un tema tan serio como el de la contaminación, que como bien sabes ha sido motivo de debate en los últimos años afectando al tráfico en la gran ciudad. Las emisiones de dióxido de carbono y otras partículas nocivas preocupan a las administraciones públicas. Es por eso que los coches son cada vez menos contaminantes, ya que la normativa de emisiones se va endureciendo. Además, no hay que olvidar que hay alternativas cero emisiones como la de comprarse un eléctrico.

coche-contaminando

Seguridad

Los coches de hoy en día incorporan sistemas de seguridad muy avanzados que ayudan a salvar vidas. Eso, en parte, explica por qué el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico ha disminuido en los últimos lustros. Si quieres conducir con más tranquilidad, cómprate un coche nuevo e invierte en elementos de seguridad que sean opcionales.

Confort

De la misma forma que la tecnología nos brinda la posibilidad de conducir con mayor seguridad, también nos permite viajar con un nivel de comodidad superior al de años atrás. Los modelos que se fabrican hoy en día emplean materiales más cómodos y ahora tenemos la posibilidad de estar siempre conectados. Ir en coche nunca había sido tan placentero.

viaje-en-familia

Tendencias

En ocasiones el motivo es distinto a los anteriores. Hay quienes venden su coche antiguo porque tienen ganas de estrenar un coche de los de ahora, con líneas de diseño actuales. Eso ha pasado mucho con las familias que han cambiado su viejo monovolumen por un nuevo SUV, que como bien sabes es la carrocería que está de moda.

Deudas

No siempre vendemos nuestro coche por gusto. A veces hay que hacerlo por necesidad, para saldar una deuda o para permitirnos un capricho que no es nada barato. Eso sí, hay que tener en cuenta que el valor de un coche disminuye considerablemente con el paso de los años.

]]>
https://www.motorafondo.net/5-motivos-por-los-que-vender-un-coche-antiguo/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en enero de 2018 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-enero-2018/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-enero-2018/#respond Tue, 06 Feb 2018 06:29:58 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90942 [...]]]> Volkswagen-Golf
El año ha empezado de una forma brillante en lo que a matriculaciones de coches se refiere. En enero se vendieron 101.661 turismos en España, lo que se traduce en un incremento del 20,3% si comparamos esa cifra con la que se dio en enero de 2017.

Estamos hablando de un registro muy similar al de enero de 2008, que es cuando empezó la crisis. A pesar de ello, los fabricantes no quieren lanzar las campanas al vuelo porque todavía se está un 12,7% por debajo de enero de 2007, cuando se matricularon 116.423 unidades.

Matriculaciones por canales de venta

El canal de particulares, que es el que más preocupa a los principales actores del sector, mostró una clara mejoría al incrementar sus matriculaciones en un 15,6% en comparación con el año pasado. Se vendieron 52.253 unidades, así que representa poco más de la mitad de las ventas.

El canal de empresas ha sido el que más ha crecido en porcentaje. Nada más y nada menos que un 26,4% gracias a las 33.189 unidades entregadas a empresas y profesionales.

Por último, el canal de alquiladores creció un 24% en comparación con enero de 2017, puesto que se solicitaron 16.219 unidades.

SEAT-Leon-Cupra

Las marcas que más coches vendieron

1- Volkswagen: 8.909 unidades
2- SEAT: 8.540
3- Peugeot: 7.518
4- Opel: 6.887
5- Toyota: 6.337
6- Renault: 6.166
7- Audi: 5.822
8- Hyundai: 4.804
9- Citroën: 4.686
10- Nissan: 4.588

Volkswagen quiere recuperar el trono perdido en los últimos años y de momento va por buen camino. La firma alemana rozó las 9.000 matriculaciones para superar a SEAT y Peugeot, que completan el podio. Por detrás Opel y Toyota con menos de 7.000, mientras que Renault, que fue la marca que vendió más coches en España en 2017, apenas superó las 6.000 unidades para conformarse con la sexta posición.

Sorprende que Audi se haya colado en el Top 10 vendiendo cerca de 6.000 coches y se confirma que Citroën puede tener un año todavía más horrible tras los datos de enero, donde no llegó ni a las 5.000 matriculaciones. También llama la atención que Ford no esté en el Top 10.

Volkswagen-Tiguan-2018

Los coches más vendidos

1- Golf 3.334 unidades
2- León 3.160
3- Sandero 2.452
4- Ibiza 2.210
5- C4 1.954
6- Qashqai 1.921
7- Tiguan 1.788
8- 2008 1.777
9- Corsa 1.753
10- Clio 1.750

El Golf ha reinado como hacía tiempo que no pasaba. Por detrás otro clásico como el León, mientras que el podio lo completa un coche tan económico como el Sandero. SEAT también presume de colar en el Top 10 al Ibiza, que es un habitual en estas listas, mientras que Volkswagen sorprende con la séptima posición del Tiguan, del que han vendido más unidades que del Polo. Otros dos coches con carrocería SUV que aparecen entre los 10 más vendidos en España son el Qashqai y el 2008. El Corsa y el Clio cierran la lista con unos números prácticamente idénticos.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-enero-2018/feed/ 0
El nuevo Opel Insignia supera los 100.000 pedidos https://www.motorafondo.net/el-nuevo-opel-insignia-supera-los-100-000-pedidos/ https://www.motorafondo.net/el-nuevo-opel-insignia-supera-los-100-000-pedidos/#respond Fri, 26 Jan 2018 10:22:44 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90868 [...]]]> Opel-Insignia-Grand-Sport-rojo
Alegría en Opel por los buenos resultados que está cosechando el nuevo Insignia, la renovación de un modelo que arrasó cuando llegó a los concesionarios por primera vez, pero que perdió algo de fuerza con el paso de los años. Parece que la nueva generación le ha sentado de maravilla porque ya son más de 100.000 clientes los que han ordenado una unidad de la berlina alemana.

Tres carrocerías y motores turboalimentados

Es bueno recordar que está disponible con tres tipos de carrocería distintas: Grand Sport (berlina de cinco puertas), Sports Tourer (familiar) y Country Tourer (familiar offroad). Hay motores diésel y gasolina turboalimentados de cuatro cilindros, con un cubicaje que va desde los 1.5 hasta los 2.0 litros.

La caja de cambios puede ser automática de 6 u 8 velociades, aunque también existe la opción de decantarse por una transmisión manual de 6 relaciones. Además, los propulsores más potentes pueden montar la tracción a las cuatro ruedas con reparto vectorial del par motor.

Premiado gracias a su equipamiento

El nuevo Insignia ha ganado premios como el Company Car Today CCT100 que se entrega en el Reino Unido. Es un coche muy valorado por su equipamiento tecnológico, ya que entre otras cosas incluye faros adaptativos matriciales IntelliLux LED o control de crucero adaptativo.

interior-Opel-Insignia-Country-Tourer
Opel también ha querido hacer hincapié en el hecho de que los costes de mantenimiento son inferiores a los de otros modelos similares. Se refieren a competidores premium, porque hay marcas generalistas que me atrevería a decir que pueden ofrecer unos costes más contenidos.

Un dato que gusta mucho en Opel es el que tiene que ver con el IntelliLink Navi 900, un sistema multimedia opcional que ha sido solicitado por 9 de cada 10 clientes. Viene con una pantalla táctil a color de 8 pulgadas y sistema de navegación. Además, es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, lo que te permite controlar varias funciones desde tu smartphone. De hecho, con el servicio OnStar puedes crear un punto de conexión WiFi 4G LTE.

Artículo recomendado: Opel Insignia Grand Sport GSi y Sports Tourer GSi, los más rápidos de la gama

]]>
https://www.motorafondo.net/el-nuevo-opel-insignia-supera-los-100-000-pedidos/feed/ 0
Los coches eléctricos más vendidos en España en 2017 https://www.motorafondo.net/los-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-2017/ https://www.motorafondo.net/los-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-2017/#respond Tue, 09 Jan 2018 14:12:17 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90685 [...]]]> Renault-ZOE-carga
En España todavía no se ha desatado la fiebre por los coches híbridos y eléctricos. A pesar de ello, podemos celebrar que en 2017 se experimentó un crecimiento del 80% en las ventas de ese vehículos con esa etiqueta, así que algo estamos avanzando.

En el apartado de eléctricos, que es bastante más pobre que el de híbridos y registra unas ventas bastante pírricas, hay tres modelos que pueden sacar pecho, aunque evidentemente no se están vendiendo con la misma facilidad que en otros mercados europeos como por ejemplo el alemán.

1- Renault ZOE: 1.327 unidades

Renault-ZOE-azul
La marca que más coches vendió en España durante el año pasado fue la que se llevó el gato al agua en el segmento de los eléctricos. El pequeño ZOE se matriculó en 1.328 ocasiones según la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (ANICAM). El modelo francés fue el más vendido de todos gracias a los 400 kilómetros de autonomía que homologa (300 kilómetros reales) con su batería de 41 kWh. No se vende a un precio excesivamente elevado y eso convenció a muchos particulares. Además, no hay que olvidar que también se vendieron muchas unidades que fueron a parar a la flota Zity, una iniciativa de car sharing que está funcionando bastante bien en Madrid gracias a Renault y Ferrovial.

2- Nissan LEAF: 530 unidades

Nissan-LEAF
El Nissan LEAF es el eléctrico más vendido en otros países, pero en España se ha visto superado por el ZOE por goleada. Lo bueno de la segunda generación del utilitario japonés es que está disponible con dos baterías distintas: de 40 kWh para homologar 350 kilómetros de autonomía y de 60 kWh para alcanzar los 500 kilómetros de autonomía homologada.

El año pasado se vendieron 519 unidades, así que las cifras apenas han crecido. La explicación hay que buscarla en el hecho de que el fin de la primera generación ha coincidido con el nacimiento de la segunda en 2017.

3- BMW i3: 497 unidades

MW-i3
El podio lo cierra un eléctrico que no es nada económico, y eso que es bastante pequeño. El i3, el primer eléctrico de los alemanes, ha seducido a casi 500 españoles a lo largo de 2017. Además, se han vendido otras 183 unidades del BMW i3 Rex, que es la versión de autonomía extendida. Ésta se hace imprescindible para competir con el ZOE o con el LEAF, ya que el i3 convencional cuenta con una batería de 33 kWh con la que solo se pueden recorrer 300 kilómetros (450 kilómetros si se trata del i3 Rex).

Por detrás vienen strong>el smart ForTwo ED (418 unidades), el Tesla Model S (225 unidades), el Volkswagen e-Golf (176 unidades), el Tesla Model X (162 unidades), el Citroën C-Zero (160 unidades), el Hyundai Ioniq (129 unidades) y el smart ForFour ED (113 unidades).

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-2017/feed/ 0
La venta de coches eléctricos e híbridos creció un 80% en 2017 https://www.motorafondo.net/la-venta-de-coches-electricos-e-hibridos-crecio-un-80-en-2017/ https://www.motorafondo.net/la-venta-de-coches-electricos-e-hibridos-crecio-un-80-en-2017/#respond Fri, 05 Jan 2018 07:17:07 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90655 [...]]]> Toyota-Prius-2017
Pasito a pasito, como diría Luis Fonsi en su famosa canción. Los coches eléctricos e híbridos se van haciendo hueco en el parque automovilístico español a menos velocidad de la que nos gustaría, pero como mínimo van incrementando su cuota de mercado y ya están en el 5,1% si nos fijamos en los datos de 2017.

Los datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) no mienten. En 2017 se matricularon 64.386 unidades de vehículos eléctricos e híbridos, un 79,9% más que en 2016, algo que sin duda alguna es una gran noticia.

Gran diferencia en el volumen de ventas de eléctricos e híbridos

A los eléctricos les está costando mucho más que a los híbridos. A lo largo de 2017 solo se vendieron 8.645 unidades, lo que supone un 82% de incremento respecto a los doce meses anteriores. De híbridos se entregaron 55.741 unidades, un 79,5% más que en 2016.

Matriculaciones de coches eléctricos por Comunidades Autónomas

En la Comunidad de Madrid es donde más eléctricos se vendieron, con un total de 4.123 unidades. Le siguen Cataluña (1.951), Andalucía (448), Comunidad Valenciana (384) y País Vasco (294).

Nissan-LEAF

Matriculaciones de coches híbridos por Comunidades Autónomas

Este apartado también lo lidera la Comunidad de Madrid con diferencia, puesto que allí se matricularon 17.941 unidades durante 2017. Por detrás están Cataluña (11.748), Andalucía (6.539), Comunidad Valenciana (4.855) y Galicia (2.152).

El Plan Movalt ha ayudado a mejorar los datos de 2016, aunque sigo pensando que es necesario poner en marcha más incentivos para que la gran mayoría de los españoles dejen de pensar en los vehículos de combustión. Además, las infraestructuras deben mejorar mucho, ya que sigue siendo uno de los principales frenos a la hora de comprarse un coche cero emisiones.

Toyota tiene mucho que ver en todo esto

Termino con dos datos que me gustaría destacar. El primero tiene que ver con la Nissan e-NV200, que ha sido la furgoneta eléctrica más vendida con un total de 330 unidades, lo que supone una cuota de mercado del 35%. El segundo es sobre Toyota, que en estos momentos puede decir que el 61% de sus ventas en España montaba un sistema de propulsión híbrido, lo que viene a decirnos que un porcentaje altísimo de los híbridos vendidos en España lleva el logotipo de la firma nipona.

]]>
https://www.motorafondo.net/la-venta-de-coches-electricos-e-hibridos-crecio-un-80-en-2017/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en 2017 https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-espana-2017/ https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-espana-2017/#respond Wed, 03 Jan 2018 08:38:04 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90645 [...]]]> SEAT-Leon-2017
Se acabó 2017. Adiós a un año que ha vuelto a ser positivo para la industria de la automoción en España, aunque todavía no nos hemos acercado ni por asomo a los niveles de ventas que se registraban antes de la crisis.

El año pasado se matricularon 1.234.931 unidades, un 7,7% más que en 2016, siendo el canal de particulares el que menos ha crecido (solo un 4,4%). Además, preocupa el hecho de que la edad media del parque automovilístico español sea de 12 años, algo que repercute negativamente en los niveles de contaminación que se registran en las ciudades.

Matriculaciones por canales

Canal de particulares: Como acabo de comentar, este canal, el de las personas que como tú y como yo se compran un coche para usarlo en su día a día o los fines de semana, es el que menos ha crecido. Solo un 4,4%, ya que se matricularon 639.451 unidades a lo largo de 2017.

Canal de empresas: Bastante mejor han ido las cosas en este canal, e imagino que algo tendrá que ver con lo de que vamos saliendo de la crisis (lentamente y con muchas desigualdades). El incremento respecto al año 2016 ha sido del 12,8%, ya que se han vendido 370.442 unidades.

Canal de alquiladoras: Entre enero y diciembre de 2017 se ha experimentado un 9,2% de crecimiento en comparación con el mismo periodo del año anterior. El turismo sigue creciendo en España y eso se ha traducido en 225.058 turismos vendidos a empresas que se dedican a alquilarlos.

SEAT-Ibiza-2017

Las marcas que más coches vendieron en 2017

1- Renault: 101.503
2- SEAT: 94.461
3- Volkswagen: 89.602
4- Peugeot: 87.732
5- Opel: 86.921
6- Toyota: 66.299
7- Citroën: 64.743
8- Nissan: 62.403
9- Ford: 62.398
10- Kia: 58.949

Renault, como ya sucedió el año pasado, ha vuelto a ser la marca que más coches vende en España con más de 100.000 y una cuota de mercado del 9%. El Mégane y el Clio han dado muy buenos resultados, pero también otras propuestas como el Captur, que es uno de los más vendidos de su categoría.

La segunda posición, a más de 7.000 unidades de distancia, ha sido para SEAT. La firma española ha mejorado muchísimo respecto a otros años y me atrevo a decir que podría ser la marca más vendida en España en 2018. Modelos como el Arona o el Ateca ayudarán al León y al Ibiza, que han sido los dos más vendidos del año.

El podio lo cierra Volkswagen, que ha quedado a mucha distancia de Renault. Atrás quedan esos años gloriosos en los que dominaban el mercado. ¿Será por el Dieselgate? Lo dudo, pero en algo ha podido influir. El Golf y el Polo ya no se venden con tanta facilidad como antaño. Es una marca que está posicionada entre lo premium y lo generalista, dirigida a un segmento de la población que la crisis se ha llevado por delante.

Del resto de posiciones, destacar que Peugeot finalmente se ha colocado por delante de Opel gracias a un mes de diciembre que ha sido muy bueno para ellos y muy malo para los alemanes. Los de Rüsselsheim empezaron muy bien el año y lo han terminado con un bajón en las ventas que debe preocuparles. De hecho, en diciembre ni siquiera han terminado en el Top 10.

Por último, Citroën sigue lejos de las marcas francesas y alemanas con las que se codeaba antiguamente. Ahora se mueve de la sexta posición para atrás peleando con Toyota, Nissan, Ford y Kia, fabricantes que históricamente no han tenido tanta cuota de mercado en España.

Renault-Megane-2017

Los coches más vendidos en 2017

1- León: 35.316
2- Ibiza: 33.757
3- Mégane: 32.131
4- C4: 30.880
5- Clio: 28.868
6- Qashqai: 28.752
7- Golf: 28.511
8- Sandero: 26.975
9- Corsa: 26.739
10- Polo: 23.856

El nuevo León está dando muchas alegrías a SEAT. Ha sido el coche más vendido del año en España, así que podríamos decir que la renovación ha gustado. Lo mismo para el Ibiza, que sigue siendo un superventas que en 2017 ha superado las 33.000 unidades matriculadas.

El podio lo completa el Mégane, que es todo un clásico en estas clasificaciones, mientras que el C4 no ha sido capaz de firmar resultados tan positivos como los de años anteriores. Está claro que, al menos en España, Citroën está en caída libre y sin frenos. Tendrán que insistir con sus campañas de rejuvenecimiento de la gama yendo más allá del marketing.

El Qashqai vuelve a colarse en el Top 10 como el único modelo que no es ni un utilitario ni un compacto. Es un SUV muy vendido y este año se ha vuelto a demostrar con unas ventas que superan a las del Golf. El compacto alemán y su hermano pequeño, el Polo, se han vendido con más dificultad de lo habitual.

Para terminar, destacar que el Sandero se afianza como uno de los turismos más vendidos en España. Su precio es llamativo y su estética es cada vez más atractiva. Ahora solo falta que sea un poco más generoso en lo que a equipamiento de serie se refiere para asaltar el podio.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-espana-2017/feed/ 0
SEAT se asocia con JAC para vender coches eléctricos en China https://www.motorafondo.net/seat-asociacion-jac-venta-coches-electricos-china/ https://www.motorafondo.net/seat-asociacion-jac-venta-coches-electricos-china/#respond Fri, 29 Dec 2017 11:24:20 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90639 [...]]]> JAC-S3
SEAT dejó de exportar coches a China porque no le salía a cuenta, pero como ya adelantamos en 2015 volverá a la carga vendiendo modelos eléctricos con la ayuda de JAC Motors, un fabricante local que le permitirá evitar los temidos aranceles.

Se espera que el primer eléctrico que vendan sea un SUV de tamaño compacto que deberíamos ver en los concesionarios a mediados de 2018.

Nueva empresa, nuevo logotipo

El acuerdo entre ambas compañías es total. Han inscrito una sociedad que tiene un valor de 304 millones de dólares y esperan que la colaboración sea exitosa. Es la tercera que firma el grupo VAG con fabricantes chinos, lo que demuestra que para tener éxito en el gigante asiático debes aliarte con un productor de esa tierra. Eso sí, hay que recordar que desde 2015 puedes instalarte en China de forma independiente siempre y cuando vayas a fabricar y vender coches eléctricos.

SEAT, por lo que hemos podido saber, le ha dado la mano a JAC porque en sus planes no solo figura la venta de eléctricos, sino que también quieren vender coches de gasolina. La nueva empresa contará con un logo que será como la «S» de SEAT, aunque con algunas modificaciones.

JAC-S3-zaga

El primer eléctrico será un JAC adaptado

Primero venderán un modelo JAC modificado para moverse con un bloque eléctrico (se rumorea que será el JAC S3 que puedes ver en las imágenes), mientras que las dos siguientes propuestas serán de SEAT, que se empapará de los gustos orientales y aceptará todo tipo de consejos para diseñar vehículos eléctricos con los que seducir al público chino.

Europa tendrá que esperar

A más de un europeo le extrañará que SEAT venda eléctricos dos o tres años antes en China. Aquí los esperamos desde hace tiempo, pero Luca de Meo y sus compañeros del grupo VAG saben que hay que andar con pies de plomo. En el viejo continente no estamos muy preparados para comprar coches eléctricos, sobre todo en países como España, que es donde registran un mayor volumen de ventas. Temen darse un batacazo y esperarán un poco más.

]]>
https://www.motorafondo.net/seat-asociacion-jac-venta-coches-electricos-china/feed/ 0
Ferrari fabricará 9.000 coches en 2018 https://www.motorafondo.net/ferrari-fabricara-9-000-coches-en-2018/ https://www.motorafondo.net/ferrari-fabricara-9-000-coches-en-2018/#respond Thu, 14 Dec 2017 08:23:20 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90548 [...]]]> Ferrari-Fabrica
La exclusividad se está perdiendo. Los clientes de marcas de coches punteras van haciéndose a la idea de que cada vez será más fácil cruzarse con alguien que conduzca el mismo coche debido a las políticas de producción que imperan a día de hoy en la industria.

Ferrari, que fabricó 7.664 coches en 2015 y 8.014 en 2016, está preparándose para incrementar su producción hasta alcanzar las 9.000 unidades en 2018, algo que sin duda alguna es una gran noticia para sus propietarios, aunque puede que no haga tanta gracia a sus clientes.

Más ventas, más dinero

La compañía italiana está valorada en 20,1 billones de euros, una cifra récord para los de Maranello que podría aumentar todavía más si logran vender las 9.000 unidades de las que acabo de hablar.

Sergio Marchionne, el mandamás de Ferrari, tiene claro que no pueden dejar pasar la oportunidad de generar más beneficios. Otras compañías como Lamborghini están haciendo lo mismo, así que no temen una fuga de clientes enfadados por la pérdida de exclusividad.

fabricacion-Ferrari

Su futuro SUV dinamitará el límite de producción

Internamente se han impuesto un límite de unidades producidas por año que no debe superar las 10.000, pero me temo que van a romper esa barrera en cuanto lancen su primer SUV. Por ahora se le conoce como F16X y no hay previsión de lanzamiento a corto plazo. Lo único que sabemos es que pretenden doblar sus beneficios en 2022 gracias a él.

Los híbridos ganarán terreno

Tampoco hay que olvidar que en los planes más inmediatos de Ferrari está el tema de la hibridación. A finales de 2016 dijeron que todo Ferrari comercializado desde 2019 contaría con un bloque híbrido o algo parecido. Es justo lo que se rumorea al hablar del 488 GTO que presentarán en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2018, que por lo visto podría combinar un motor V8 biturbo con un sistema KERS como el que se utiliza en la Fórmula 1.

]]>
https://www.motorafondo.net/ferrari-fabricara-9-000-coches-en-2018/feed/ 0
Más de la mitad de los clientes del Panamera se compraron la versión híbrida https://www.motorafondo.net/mas-de-la-mitad-de-los-clientes-del-panamera-se-compraron-la-version-hibrida/ https://www.motorafondo.net/mas-de-la-mitad-de-los-clientes-del-panamera-se-compraron-la-version-hibrida/#respond Mon, 11 Dec 2017 12:43:37 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90522 [...]]]> Porsche-Panamera-4-E-Hybrid
Cuánto me alegra saber que Porsche tiene motivos más que suficientes para apostar por vehículos más ecológicos. La firma alemana ha hecho pública la cifra de ventas del Panamera, que por lo visto está atrayendo a muchos clientes gracias a su versión híbrida. De hecho, más de 60% de los compradores se han decantado por ella, así que los fabricantes deberían ponerse las pilas y dejar de pensar que un catálogo repleto de híbridos puede afectar a su cifra de negocios.

Datos sorprendentes

Es cierto que el sobreprecio de una versión híbrida afecta menos a una persona que está dispuesta a gastarse más de 100.000 euros en un coche, pero no menos cierto es que nuestra mentalidad está cambiando y empezamos a pensar que invertir en un coche con motor de combustión no es la mejor opción a medio y largo plazo.

Tanto el Panamera 4 E-Hybrid de 462 CV como el Panamera Turbo S E-Hybrid de 680 CV se están vendiendo mejor de lo que esperaban. Se empezaron a comercializar el pasado mes de julio y se han llevado una sorpresa muy agradable. Además, conviene decir que la media es de más del 60%, pero en algunos mercados hay que hablar de un 90% de Panameras híbridos matriculados.

Por países, vemos que Francia (70%), Austria (80%), Finlandia (85%), Noruega (90%) y Bélgica (más del 90%) son los que permiten hablar de una media sensacional. En España, cómo no, ese porcentaje debe ser mucho más bajo, entre otras cosas porque aquí no se está fomentando con la misma intensidad la compra de vehículos híbridos y eléctricos. ¿Por qué? No lo sé. Igual porque todavía no tenemos las infraestructuras que se necesitan para hacer viable un crecimiento del parque automovilístico híbrido y eléctrico.

Porsche-Panamera-4-E-Hybrid-interior

Turno para el Mission E

El siguiente paso de Porsche, que por cierto es un paso muy firme con el que pretenden plantar cara a Tesla, es el lanzamiento del Mission E, un deportivo eléctrico que se fabricará en Alemania y que ha supuesto una inversión de unos 1.000 millones de euros, 700 de los cuales se han destinado a la remodelación de las instalaciones para adaptarlas a su fabricación.

¿Se acerca el fin de los V8 y V6? Es pronto para decirlo, pero puede que dentro de una década no estén presentes en ningún concesionario Porsche.

]]>
https://www.motorafondo.net/mas-de-la-mitad-de-los-clientes-del-panamera-se-compraron-la-version-hibrida/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en octubre de 2017 https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-octubre-de-2017/ https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-octubre-de-2017/#respond Thu, 02 Nov 2017 16:08:39 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90056 [...]]]> SEAT-Leon-rojo
El de octubre ha sido un buen mes si nos fijamos en las cifras más globales, las que no tienen en cuenta el desglose por canales. Se han vendido 94.676 unidades, lo que se traduce en un incremento del 13,7% respecto al mes pasado. Además, en lo que va de año ya se ha superado el millón de ventas, puesto que nos hemos situado en 1.027.818 unidades matriculadas, un 7,3% más que el año pasado a estas alturas.

A pesar de que hay motivos para sonreír, a los fabricantes y a los concesionarios les mosquea que siga siendo tan complicado vender turismos a particulares. Es el canal que menos crece y da la sensación de que sin ayudas por parte del Gobierno será complicado revertir la situación.

Matriculaciones por canales

El canal de particulares experimentó un incremento del 11,1% en octubre al venderse 54.459 unidades, así que el acumulado refleja un 3,1% de crecimiento para un total de 516.569 matriculaciones.

Bastante mejor van las cosas en el canal de empresas, donde octubre ha dejado un crecimiento del 19% respecto al mismo mes del año pasado. Ya van 305.334 unidades en lo que llevamos de 2017, un 14,3% más que a estas alturas en 2016.

Para terminar, el canal de alquiladores ha funcionado bastante bien pese a no ser un mes muy propicio para el alquiler de coches. Un total de 6.517 matriculaciones permiten hablar de un 10% de incremento, mientras que el acumulado del año es positivo en un 8,9%, ya que se han vendido 205.915 coches a empresas como Hertz o Europcar desde que dejamos atrás el año 2016.

Renault-Megane

Las marcas que más coches vendieron

1- Renault: 9777
2- SEAT: 8.593
3- Volkswagen: 6.810
4- Peugeot: 6.558
5- Opel: 5.835
6- Toyota: 5.424
7- Kia: 4.719
8- Citroën: 4.524
9- Ford: 4.411
10- Mercedes-Benz: 4.241

Renault ha vuelto a arrasar y eso le ha servido para colocarse en lo más alto de la lista de fabricantes que más coches venden en España. Ha superado a SEAT a falta de dos meses para el final y se ha distanciado de Volkswagen, que un año más se quedará con las ganas de ser la marca que más turismos vende en nuestro país.

Españoles y alemanes completan el podio, mientras que por detrás vienen Peugeot y Opel. Estos últimos empezaron el año con mucha fuerza, pero poco a poco se han diluido y ahora mismo son cuartos en el acumulado.

Merece la pena destacar la ausencia de Nissan en el Top 10 y el hecho de que Mercedes-Benz se haya metido en décima posición. ¿Quién dijo crisis?

Renault-Clio

Los coches más vendidos

1- León: 3.622
2- Mégane: 3.248
3- Clio: 2.628
4- Golf: 2.599
5- Ibiza: 2.343
6- Qashqai: 1.992
7- Sandero: 1.936
8- Ateca: 1.922
9- Captur: 1.796
10- Corsa: 1.698

El León se ha situado como el coche más vendido, un privilegio que le correspondió al Qashqai el mes pasado. En esta ocasión el SUV de la firma japonesa se ha tenido que conformar con la sexta posición, por detrás de los Mégane, Clio, Golf e Ibiza.

Llama la atención que el Ateca repita en el Top 10, esta vez muy cerca de situarse por encima del Qashqai. El Sandero sigue ahí y el Captur se consolida como el rival a batir por el Arona dentro del segmento de los SUV de reducidas dimensiones.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-octubre-de-2017/feed/ 0
Opel Grandland X a la venta en Amazon https://www.motorafondo.net/opel-grandland-x-a-la-venta-en-amazon/ https://www.motorafondo.net/opel-grandland-x-a-la-venta-en-amazon/#respond Thu, 02 Nov 2017 15:21:34 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90053 [...]]]> Opel-Grandland-X-azul
¿Hay algo que no esté a la venta en Amazon? El gigante del comercio electrónico abarca cada vez más sectores y está haciendo todo lo posible por progresar en el de la automoción, donde no solo vende piezas de recambio o accesorios para tunear el coche, sino que quiere ir un paso más allá para vender modelos como el Opel Grandland X, cuyas primeras 20 unidades se han puesto a la venta en España a través de su plataforma.

No es la primera vez que Amazon vende un coche

Los alemanes han tomado la misma decisión que tomó SEAT en su día cuando vendió el Mii a través de Amazon. No es más que un experimento con las miras puestas al futuro, ya que los fabricantes son conscientes de que tarde o temprano se venderán coches por Internet con toda normalidad.

Para las nuevas generaciones no es una locura

Fotografías, vídeos, fichas de producto… Cualquier usuario puede encontrar de todo navegando por la red. Eso sí, por ahora no es posible maximizar esa experiencia informativa por el simple hecho de que no se puede palpar el coche, y con eso me refiero a subirse al habitáculo para comprobar la calidad de los materiales e imaginarse conduciéndolo, que muchas veces es lo que resuelve una decisión de compra dubitativa.

Las nuevas generaciones no sentirán tanto esa necesidad porque están acostumbradas a comprar de todo vía online. Por eso no es ninguna locura pensar que los concesionarios virtuales tendrán mucho éxito en un futuro no muy lejano.

Grandland-X-Amazon

Una versión muy equipada que hay que pre-reservar

El Grandland X que venden es el que monta el motor diésel 1.6 de 120 CV con caja de cambios automática AT6. El acabado es el Excellence, que incluye elementos de equipamiento tan destacados como unas llantas de aleación de 19 pulgadas, el Pack Safety Plus, faros adaptativos LED, tapicería de cuero negro o el famoso sistema OnStar marca de la casa. Además, el color de la carrocería es el azul Galápagos, al que le sienta muy bien su combinación con el techo negro.

El precio de dicho modelo es de 29.564,74 euros. Eso sí, el internauta paga 500 euros en concepto de pre-reserva para aspirar a una de esas 20 unidades. La venta final se cierra con el concesionario más cerca, que es el que se encarga de llamar al cliente pocos minutos después de recibir la pre-reserva vía Amazon.

]]>
https://www.motorafondo.net/opel-grandland-x-a-la-venta-en-amazon/feed/ 0
Ya se han vendido 500.000 unidades del C4 Picasso en todo el mundo https://www.motorafondo.net/ya-se-han-vendido-500-000-unidades-del-c4-picasso-en-todo-el-mundo/ https://www.motorafondo.net/ya-se-han-vendido-500-000-unidades-del-c4-picasso-en-todo-el-mundo/#respond Thu, 19 Oct 2017 11:38:44 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=89851 [...]]]> C4-Picasso-y-Grand-C4-Picasso
Aunque Citroën no atraviese su mejor momento, algo que se hace patente especialmente en nuestro país, la firma francesa tiene motivos más que suficientes para descorchar botellas de champagne. Del Citroën C4 Picasso (y del Grand C4 Picasso, que el 7 plazas) se han vendido 500.000 unidades en todo el planeta, una cifra realmente buena si tenemos en cuenta que fue lanzado en 2013 y lo actualizaron en otoño de 2016.

Sin miedo a decir «monovolumen»

Citroën, a diferencia de lo que ocurre con otros fabricantes, pasa de ser hipócrita y se refiere al C4 Picasso como un monovolumen de los que se están dejando de fabricar. Nada de SUV o crossover para confundir a quienes se han obsesionado con un tipo de carrocería que en estos momentos se vende en un sinfín de tamaños.

Datos sobre los más vendidos

Sus tres mercados principales son Francia, España y el Reino Unido, mientras que las versiones más vendidas son las que corresponden a los acabados más completos: Feel y Shine. Además, casi el 45% de las ventas montan la caja de cambios automática EAT6.

Made in Spain

En España hay que alegrarse del éxito de los C4 Picasso y Grand C4 Picasso, puesto que se fabrican en Vigo en exclusiva para todo el mundo. Así ha sido desde 2006, cuando lanzaron la primera generación, y desde entonces han sido capaces de producir 1,5 millones de unidades aproximadamente. No hace falta decir que están dando mucho trabajo a los vigueses.

Citroen-C4-Picasso

Motores de mucho nivel y un equipamiento notable

Dos de sus principales bazas son los motores diésel BlueHDi y gasolina PureTech. Y no son las únicas, ya que el programa Citroën Advanced Comfort les ha permitido incluir elementos de equipamiento que velan por el confort de los ocupantes, como es el caso de los asientos traseros independientes o el parabrisas panorámico. Tampoco podemos olvidarnos de la nueva pantalla táctil del sistema multimedia, el navegador 3D con reconocimiento vocal o el regulador de velocidad activo con función Stop.

]]>
https://www.motorafondo.net/ya-se-han-vendido-500-000-unidades-del-c4-picasso-en-todo-el-mundo/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en septiembre de 2017 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-septiembre-2017/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-septiembre-2017/#respond Tue, 03 Oct 2017 08:16:30 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=89535 [...]]]> Nissan-Qashqai
Se ha repetido la misma historia de los últimos meses. Septiembre ha sido positivo en lo que a venta de turismos se refiere, pero una vez más hay que lamentar que el canal de particulares no haya crecido todo lo que les gustaría a los concesionarios.

En total se han vendido 83.291 coches en España durante el mes que acabamos de dejar atrás, lo que supone un incremento del 4,6% respecto al mismo mes de 2016. En lo que va de año se han matriculado 933.142 turismos, un 6,7% más. Es un porcentaje positivo, pero no todo lo positivo que cabía esperar teniendo en cuenta que nos están vendiendo una súper recuperación económica.

Matriculaciones por canales

Como acabo de comentar, el canal de particulares no ha vivido un gran mes, aunque a pesar de ello se ha producido un crecimiento del 3,5% respecto a septiembre de 2016. En lo que va de año el canal registra un incremento del 2,2% con 462.110 matriculaciones.

Las ventas del canal de empresas, que es el que más está creciendo, han vuelto a ser considerables. Se ha producido un crecimiento del 8,1% respecto al mismo mes del año pasado, y en estos momentos ya podemos hablar de un acumulado que es un 13,7% superior gracias a los 271.634 turismos matriculados.

Por último, el canal de alquiladores ha registrado 4.466 ventas, una cifra baja que explica el fin del verano. De hecho, se ha producido un descenso del 4,8% respecto al mes de septiembre de 2016. El acumulado del año, eso sí, sigue siendo positivo: un 8,9% más gracias a las 199.398 ventas registradas.

Renault-Megane

Las marcas que más coches vendieron

1- Renault: 7.219
2- Peugeot: 5.896
3- Volkswagen: 5.593
4- SEAT: 5.412
5- Opel: 4.844
6- Nissan: 4.534
7- Toyota: 4.521
8- Ford: 4.506
9- Citroën: 4.122
10- Kia: 4.069

Zarpazo de Renault, que en el acumulado supera a Volkswagen y se acerca mucho a SEAT. Las dos marcas del grupo VAG no han tenido un gran mes y se han conformado con la tercera y la quinta posición respectivamente. Otra marca francesa, Peugeot, se ha colado en la segunda posición y en lo que va de año es la quinta en número de ventas en España. Tanto Ford como Citroën continúan en caída libre y muy pronto podrían verse superadas por Nissan en el acumulado.

Golf-2017

Los coches más vendidos

1- Qashqai: 2.428
2- Mégane: 2.012
3- Golf: 1.858
4- León: 1.856
5- Ibiza: 1.768
6- Clio: 1.750
7- Sandero: 1.598
8- Corsa: 1.569
9- Ateca: 1.410
10- Tucson: 1.357

El Nissan Qashqai, un coche que se vende muy bien desde hace un buen puñado de años, se ha convertido en el más vendido del mes en España con diferencia. Le siguen el Mégane y el Golf, mientras que el León y el Ibiza se han quedado en cuarta y quinta posición respectivamente. La buena noticia para SEAT es que el Ateca se ha colado en el Top 10 por primera vez, y eso que el volumen de ventas ha sido más o menos el mismo de todos los meses.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-septiembre-2017/feed/ 0
Se vuelven a vender más coches gasolina que diésel en Europa https://www.motorafondo.net/se-vuelven-a-vender-mas-coches-gasolina-que-diesel-en-europa/ https://www.motorafondo.net/se-vuelven-a-vender-mas-coches-gasolina-que-diesel-en-europa/#respond Mon, 02 Oct 2017 10:18:51 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=89515 [...]]]> motor-gasolina-tsi
Las cosas están cambiando mucho en el sector de la automoción, y no solo lo digo por la electrifacación del parque automovilístico o la evolución de los sistemas de conducción autónoma. En esta ocasión hay que referirse a los combustibles de toda la vida, ya que la gasolina vuelve a mandar en Europa por encima del diésel, algo que no ocurría desde 2009.

En total se vendieron 3,65 millones de turismos movidos por gasolina durante el primer semestre del año, mientras que de diésel se vendieron 3,49 millones (un 4,18% menos). Eso significa que los gasolina se hicieron con el 48,5% de las ventas totales, dejando a los diésel con una cuota de mercado de 46,3%, lo que supone una caída del 3,9% respecto al mismo periodo del año pasado.

Deberíamos preocuparnos más por los vehículos alternativos

Evidentemente, nadie puede estar satisfecho con estos porcentajes. Ni los gasolina ni los diésel son buenos para el medio ambiente, así que es necesario promover la compra de vehículos alternativos (híbridos, enchufables, elétricos, GLP…) mejorando las infraestructuras y ofreciendo subvenciones lo suficientemente potentes como para convencer a los potenciales compradores. En estos momentos solo el 5,2% de las ventas corresponden a este tipo de vehículos más ecológicos.

Al diésel le ha hecho mucho daño el famoso Dieselgate del grupo VAG. Y no solo eso, sino que en algunas ciudades están promoviendo la prohibición de circular por determinadas zonas con este tipo de automóviles, algo que estamos viendo en París y Atenas, y que podría asentarse en España en ciudades como Barcelona y Madrid, donde los niveles de contaminación son preocupantes.

coche-emisiones

Los gobiernos deben mover ficha

Erik Jonnaert, secretario general de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), considera que los políticos deben implicarse más en la promoción de vehículos propulsados por combustibles alternativos, ya que los gasolina y los diésel no contribuyen precisamente al cumplimiento de los objetivos de reducción de las emisiones de CO2:

Los responsables políticos deben de ser conscientes de que un mayor número de vehículos propulsados por gasolina conducirá a un aumento de emisiones de CO2, dado que la penetración de los coches con motores alternativos sigue siendo baja.

Entre enero y junio de 2016 los eléctricos se hicieron con una cuota de mercado del 1,3% en Europa, un porcentaje que no es mucho mejor al hablar de híbridos (2,6%). Por eso los fabricantes exigen a los políticos que pasen a la acción, ya que de nada les sirve lanzar versiones híbridas y eléctricas si no tienen salida.

]]>
https://www.motorafondo.net/se-vuelven-a-vender-mas-coches-gasolina-que-diesel-en-europa/feed/ 0
SEAT pondrá a prueba la venta de coches por Internet en Noruega https://www.motorafondo.net/seat-pondra-a-prueba-la-venta-de-coches-por-internet-en-noruega/ https://www.motorafondo.net/seat-pondra-a-prueba-la-venta-de-coches-por-internet-en-noruega/#respond Wed, 27 Sep 2017 14:31:06 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=89471 [...]]]> SEAT-Noruega
SEAT aterrizará en Noruega sin levantar ni un solo concesionario propio. Van a crear una tienda online a la que cualquiera podrá acceder para adquirir el Ibiza, el Arona, el León o el Ateca.

Son los cuatro modelos que han elegido para estrenarse en un país en el que los coches eléctricos e híbridos tienen una cuota de mercado muy superior a la de otros países europeos como por ejemplo España.

Confían en la venta online

Wayne Griffits, vicepresidente de Marketing y Ventas de SEAT, ha dejado claro que se trata de un experimento que quieren extender a otras regiones:

Noruega va a ser un país que sirva de piloto para crear una plataforma de e-commerce.

¿Por qué Noruega? Porque están acostumbrados a comprar de todo por Internet, porque cuentan con la mayor red de banda ancha del viejo continente y porque el mercado no tiene un gran volumen, lo que les permite extraer conclusiones más acertadas.

Evidentemente, aunque no vayan a tener concesionarios con el lotogipo de SEAT enganchado en la puerta, han tenido que negociar con una importadora como Moller, que se hará cargo de gestionar las entregas cuando se reciban pedidos a través de la web. La intención es arrancar en 2018 ofreciendo un amplio abanico de opciones a los usuarios, que podrán configurar los modelos, pedir una prueba de conducción, solicitar financiación o comprar en apenas cinco clics.

Los plazos de entrega serán muy rápidos, pero lo más sorprendente de todo es que «el cliente tardará 10 o 15 minutos en comprarse el coche. Dependerá del tiempo para validar el riesgo de financiación».

compra-Internet

Car sharing para los noruegos

SEAT también tiene previsto poner a prueba el famoso car sharing (coche compartido) en el país nórdico. Así lo ha explicado Griffits:

El car sharing lo haremos con los concesionarios, que son una de nuestras ventajas competitivas. Tenemos un enorme capital invertido que podemos utilizar: los coches de ocasión, los vehículos destinados a las pruebas de clientes o los coches de cortesía.

La experiencia del coche compartido ya es toda una realidad en Martorell, donde los trabajadores de la compañía española se mueven en 10 vehículos facilitados por SEAT. Lo utilizan hasta 1.200 empleados, lo que equivale a un 10% de la plantilla.

]]>
https://www.motorafondo.net/seat-pondra-a-prueba-la-venta-de-coches-por-internet-en-noruega/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en agosto de 2017 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-agosto-2017/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-agosto-2017/#respond Tue, 05 Sep 2017 10:03:04 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=88845 [...]]]> Volkswagen-Golf
El mes de agosto se ha cerrado de forma positiva para el sector de la automoción en España. Se vendieron 72.470 turismos, un 13,1% más que en agosto de 2016. Eso sí, no todo son buenas noticias porque las ventas a particulares solo crecieron un 8,5%, frente al 19,2% de incremento del canal empresas y el 41% del canal alquiladores.

Crecimiento lento

En lo que va de año se han matriculado 849.912 turismos, un 7% más que durante los primeros ocho meses del año pasado. Lo malo es que el canal particulares solo ha crecido un 2,1%, siendo los otros dos canales los que están tirando del carro de esa mejoría.

Adolfo Randulfe, director de comunicación de ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones) lamenta que todavía estemos por debajo de los niveles de 2008, cuando la crisis ya empezaba a hacer de las suyas:

El mercado de turismos va recuperando poco a poco su tono, pero estamos todavía por debajo de las cifras del año 2008, cuando comenzó la crisis: entonces entre enero y agosto –ya con un notable desplome del mercado en verano– se habían alcanzado más de 880.000 matriculaciones. Un año antes, desde enero y hasta agosto de 2007, se habían matriculado 1.120.000 turismos, un 24% más de la cifra obtenida en el mismo periodo de este año 2017.

SEAT-Ibiza-2017

Las marcas que más coches vendieron en agosto

1- Volkswagen: 5.251
2- Renault: 5.137
3- Toyota: 4.994
4- Peugeot: 4.803
5- SEAT: 4.537
6- Opel: 4.128
7- Kia: 3.963
8- Hyundai: 3.848
9- Mercedes-Benz: 3.657
10- Nissan: 3.453

Volkswagen quiere recuperar el trono y está dispuesto a arrebatárselo a SEAT. Lo de Wolfsburgo fueron los que más coches vendieron en España durante el pasado mes, mientras que la marca más débil del grupo VAG se conformó con la quinta posición. El podio lo completan Renault y Toyota, y tengo que reconocer que los de los japoneses me ha sorprendido. No es nada habitual verles en estas posiciones.

También me sorprenden dos ausencias, las de Ford y Citroën. Queda claro que ambos fabricantes están perdiendo demasiado terreno en nuestro país, todo lo contrario de lo que se puede decir de Kia y Hyundai, dos fabricantes surcoreanos que poco a poco ascienden por el Top Ten.

Dacia-Sandero

Los coches más vendidos en agosto

1- Golf: 1.846
2- Sandero: 1.775
3- Ibiza: 1.749
4- Mégane: 1.743
5- C4: 1.684
6- Qashqai: 1.667
7- Clio: 1.640
8- 500: 1.631
9- León: 1.514
10- Tucson: 1.459

El Golf ha liderado el gran mes de Volkswagen vendiendo un buen puñado de unidades en un mes que no siempre es el más fácil. Sorprende que no esté el Polo, ya que en verano suele ser adquirido por empresas alquiladoras. El Sandero y el Ibiza, dos coches económicos, completan un podio al que el Mégane no accede por muy poco.

Del León se han vendido pocas unidades, el Qashqai sigue vendiéndose muy bien y el Fiat 500 asoma la cabeza en un ranking en el que no suele aparecer. Por último, se confirma que el Tucson es un superventas gracias a su relación calidad/precio.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-agosto-2017/feed/ 0
Opel ya ha vendido más de 50.000 Crossland X https://www.motorafondo.net/opel-ya-ha-vendido-mas-de-50-000-crossland-x/ https://www.motorafondo.net/opel-ya-ha-vendido-mas-de-50-000-crossland-x/#respond Tue, 29 Aug 2017 08:17:04 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=88680 [...]]]> Opel-Crossland-X
En mayo arrancó su fabricación en Figueruelas y desde entonces ya se han vendido más de 50.000 unidades del Opel Crossland X en toda Europa, lo que viene a reforzar la idea de que lanzar un crossover urbano suele ser sinónimo de éxito.

Peter Küspert, director de Ventas y Posventa, no ha podido ocultar su felicidad al ser preguntado por el buen ritmo de ventas que está registrando: «Estamos muy contentos con la demanda del nuevo Opel Crossland X. Nuestro nuevo crossover tiene estilo, funcionalidad y un interior espacioso dentro de un tamaño general compacto».

¿Qué es lo que más demandan quienes se compran un Crossland X?

Un dato a tener en cuenta es el que refleja las preferencias de los clientes a la hora de seleccionar el equipamiento. Llama la atención que el 50% de los compradores solicite la caámara de visión trasera o la cámara panorámica de visión trasera. Esta última es la más completa, ya que permite ampliar la visión de la parte trasera del coche en hasta 180 grados.

Opel también ha desvelado que el 40% se decanta por el asistente de aparcamiento frontal y trasero, mientras que el 25% decide rascarse un poco más el bolsillo para disfrutar del asistente avanzado de aparcamiento. Lo que hace este sistema es identificar huecos de aparcamiento en los que cabe el Crossland X, al tiempo que puede meter y sacar el vehículo de forma automática, sin que el conductor tenga que mover los brazos para maniobrar. De lo único que debe preocuparse es de los pedales, algo que también sucede con el asistente de aparcamiento más básico.

Opel-Crossland-X
Los de Rüsselsheim se han dado cuenta de que el acabado Excellence, el más completo de todos hasta la fecha, es el que más pedidos acumula. De ahí que hayan lanzado el nuevo acabado Ultimate, que todavía incorpora más equipamiento y se sitúa como el topo de gama.

Para acabar, decir que los pedidos Excellence suelen entregarse en dos colores que crean un contraste entre el techo y la carrocería.

Artículo relacionado: Opel desvela los precios del nuevo Crossland X

]]>
https://www.motorafondo.net/opel-ya-ha-vendido-mas-de-50-000-crossland-x/feed/ 0
SEAT firma su mejor semestre de ventas en 16 años https://www.motorafondo.net/seat-firma-su-mejor-semestre-de-ventas-en-16-anos/ https://www.motorafondo.net/seat-firma-su-mejor-semestre-de-ventas-en-16-anos/#respond Tue, 11 Jul 2017 15:50:07 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=88305 [...]]]> SEAT-Ibiza-2017
Quién nos iba a decir que SEAT resurgiría de sus cenizas cuando estábamos en plena crisis y solo escuchábamos noticias de despidos. Jürgen Stackmann no fue capaz de darle una vuelta a la situación, pero con Luca de Meo al mando el optimismo se ha apoderado de la plantilla.

La firma española del grupo VAG ha sido capaz de vender 246.500 coches desde que empezó el año hasta el 30 de junio, lo que le ha valido para registrar su mejor semestre desde 2001, que se dice pronto.

Algo más que brotes verdes

Han vendido un 13,7% más que en el mismo periodo de 2016 y están entusiasmados con lo bien que les ha ido en junio. Pese a no ser la marca que más coches ha vendido en España, las 45.200 unidades matriculadas en todo el mundo les permite hablar de un 12,6% de crecimiento respecto a junio de 2016.

Viviendo del Ateca, el Ibiza y el León

La ofensiva les ha salido muy bien. Ha sido realmente beneficioso dar el paso y lanzar el primer SUV, para lo que han tenido que esperar al visto bueno de Volkswagen, que siempre ha temido por lo de la canibalización de ventas, y más ahora que sus coches son prácticamente iguales. Asumir que van a vender más unidades de modelos con menos margen no les hace mucha gracia que digamos.

Luca-de-Meo-SEAT
El éxito no solo se debe a la llegada del Ateca, puesto que el restyling del León y el lanzamiento del nuevo Ibiza están superando todas las expectativas.

Crecimiento en mercados importantes

España sigue siendo el principal mercado, pero en otros países de Europa están creciendo una barbaridad. En Alemania han vendido 48.600 unidades en lo que va de año, en el Reino Unido 29.500, en Francia 13.300 y en Italia 10.500. También están creciendo mucho en otros mercados más pequeños como el austriaco, el polaco o el suizo, mientras que México ya es el quinto país por ventas y en Turquía siguen vendiendo unidades a un buen ritmo.

]]>
https://www.motorafondo.net/seat-firma-su-mejor-semestre-de-ventas-en-16-anos/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en junio de 2017 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-junio-2017/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-junio-2017/#respond Fri, 07 Jul 2017 16:05:38 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=88274 [...]]]> SEAT-Ibiza-2017
Junio ha sido un buen mes. Por lo menos comparado con lo que dio de sí el mes de junio de 2016. Las ventas totales han crecido un 6,5%, ya que en valores absolutos se han matriculado 131.797 turismos. Eso sí, en los concesionarios no están para tirar cohetes porque ese incremento se ha producido gracias al sector empresarial, que es el que ha vuelto a tirar del carro con dígitos muy positivos.

Datos positivos, pero con matices preocupantes

El primer semestre del año se ha cerrado con 667.494 matriculaciones, un 7,1% más que el año pasado. La recuperación está ahí, pero algunos fabricantes esperaban un crecimiento más generoso en lo que va de 2017. Lo que más les preocupa es que el canal de particulares solo ha crecido un 2,4% en la primera mitad del año.

Si echamos la vista atrás, y recordamos aquel maravilloso 2008 en el que vivíamos ajenos a la que nos iba a caer encima, nos damos cuenta de que todavía estamos muy lejos de la mejor época. En aquel entonces se vendieron unos 823.000 turismos entre enero y junio, un 19% más que el periodo que se acaba de cerrar. Eso en lo que a ventas globales, porque el canal de particulares es reticente a comprar. El parque automovilístico español registra una media de 12 años por vehículo.

Leon-2017

Ventas por canales

Canal particulares: 60.432 matriculaciones en junio, un 3,6% más que el año pasado. El acumulado es de 308.386 unidades, un 2,4% más tal y como he comentado anteriormente.

Canal empresas: 37.075 matriculaciones en junio, un 23,5% más que en junio de 2016. El acumulado es de 183.386, un 13,9% más que a estas alturas el año pasado.

Canal alquiladores: 34.290 unidades en junio, un retroceso del 3,2% en comparación con el año pasado. El acumulado es de 175.722 unidades, un 9% más que en el primer semestre de 2016.

Los fabricantes que más coches vendieron en junio de 2017

1- Renault: 12.361 unidades
2- SEAT: 10.082
3- Volkswagen: 9.874
4- Peugeot: 9.572
5- Opel: 9.372
6- Ford: 7.662
7- Toyota: 6.835
8- Citroën: 6.806
9- Fiat: 6.648
10- Nissan: 6.297

Renault no quiere dar por perdida la posibilidad de terminar el año como la marca que más coches ha vendido en España. Ese privilegio por ahora le corresponde a SEAT, que ha terminado el mes en segunda posición y que aventaja a Opel en el acumulado por unas 900 ventas. Los alemanes esta vez han sido quintos por detrás de Volkswagen y Peugeot. Citroën sigue en caída libre y no ha podido pasar de la octava posición.

Renault-Captur

Los coches más vendidos en junio de 2017

1- Ibiza: 3.925 unidades
2- León: 3.814
3- Mégane: 3.811
4- Polo: 3.629
5- C4: 3.378
6- Clio: 3.176
7- Captur: 2.989
8- Golf: 2.845
9- Qashqai: 2.726
10- 208: 2.578

El Ibiza refuerza su condición de coche más vendido en lo que va de año rozando las 4.000 ventas. Por detrás el León, que también le sigue la pista en el acumulado. El C4 esta vez no podrá convertirse en el coche más vendido, mientras que el Golf está demasiado lejos de donde se supone que debería estar. Por último, me llama la atención la gran cifra de ventas del Captur, que ha superado al Qashqai como el SUV más vendido del mes. Eso sí, en lo que va de semestre está muy lejos de igualar a su rival nipón, que es sexto en el ‘Top 10’ acumulado.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-junio-2017/feed/ 0
Porsche analizará a sus compradores para esquivar a los especuladores https://www.motorafondo.net/porsche-analizara-a-sus-compradores-para-esquivar-a-los-especuladores/ https://www.motorafondo.net/porsche-analizara-a-sus-compradores-para-esquivar-a-los-especuladores/#respond Tue, 30 May 2017 06:33:19 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=87886 [...]]]> Porsche-911-4-GTS
Porsche, al igual que hizo Ford con su nuevo GT, no descarta la posibilidad de analizar con mucho detenimiento a sus compradores para evitar que algunos especulen con sus coches. Aunque a la mayoría de los mortales nos parezca imposible porque a duras penas podemos comprarnos un coche de medio pelo, los hay que invierten en determinados modelos para venderlos al cabo de unos años por un precio superior al de compra.

A Andreas Preuninger, responsable de desarrollo de los GT de Porsche, eso no le hace ni chispa de gracia. Lo mismo podemos decir de sus colegas, así que van a tomar medidas para luchar contra los especuladores.

Cada vez habrá más filtros

Sus declaraciones ponen de manifiesto que están empezando a controlar a sus clientes para no meter la pata:

Estamos controlando de cerca quién está vendiendo coches. No fabricamos tantos coches y conocemos bien a la mayoría de nuestros clientes. Personalmente me gusta que nuestros coches sean usados. Para eso los fabricamos. Son demasiado buenos como para dejarlos aparcados cogiendo polvo. No me gusta este negocio de gente comprando nuestros coches para ganar dinero con ellos. Esa nunca ha sido nuestra intención. El objetivo de limitar la producción de un coche no es que gane valor.

La verdad es que unas palabras como las que ha pronunciado contribuyen a que la marca siga creciendo. Puede que más de un coleccionista de coches se lleve las manos a la cabeza, pero la mayoría de los potenciales clientes de la firma alemana agradecerán estas palabras.

Porsche-911-4-GTS

La mejor publicidad es un coche dando vueltas

A Porsche le conviene que sus máquinas estén en la calle. Le conviene que los peatones tuerzan el cuello para admirar el diseño de sus coches cuando escuchan el rugido de un motor con solera. Es así como se adquiere esa reputación que te permite elevar el precio de tus modelos para obtener un margen de beneficio escandaloso.

Serán estrictos con sus próximos GT de edición limitada

Para terminar, Preuninger ha reconocido para Car and Driver que no es fácil acabar con la especulación:

Es complicado evitar que alguien compre un coche para ganar dinero, pero ese cliente lo tendrá más difícil para adquirir uno de nuestros GT de edición limitada en el futuro. Si especulas con los coches, entonces es lógico que no estés en la lista para el próximo coche si la demanda supera a la producción. No es un castigo sino una estrategia: ofrecer los coches a los clientes que realmente los usarán. Creo que es simplemente lo más justo.

]]>
https://www.motorafondo.net/porsche-analizara-a-sus-compradores-para-esquivar-a-los-especuladores/feed/ 0
El fin de Lancia es cuestión de días https://www.motorafondo.net/el-fin-de-lancia-es-cuestion-de-dias/ https://www.motorafondo.net/el-fin-de-lancia-es-cuestion-de-dias/#respond Tue, 09 May 2017 06:35:50 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=87603 [...]]]> Lancia-Delta
Los fans de Lancia tienen motivos para estar tristes. La firma italiana del grupo Fiat Chrysler Automobiles tiene los días contados. No es rentable y su gama es muy pobre, motivo por el cual no nos pilla por sorpresa el cierre de sus webs europeas.

La única que se mantiene activa es la italiana. En la española aparece un mensaje que lo dice todo: «Gracias por tu interés en Lancia. ¿Eres propietario de un Lancia? Encuentra aquí toda la información de asistencia y servicios Lancia». Eso significa que van a dar apoyo a nivel mecánico y de mantenimiento, pero ya no van a vender más coches en países como España.

El Ypsilon todavía se vende en Italia

En Italia sobrevive, sí, pero lo hace con un único modelo que venden por menos de 10.000 euros. Me refiero al Ypsilon, el último superviviente de una marca que fue fundada en 1906 por Vincenzo Lancia. Pasó a formar parte del Grupo Fiat en 1969 y su actual presidente es John Elkann, un hombre que tendrá que buscarse otro trabajo dentro de la empresa.

O Lancia o Alfa Romeo

Creo que en FCA han tomado la decisión de cargarse Lancia para reforzar Alfa Romeo. Mantener las dos marcas no era viable y han optado por cargarse a la que menos potencial tiene. De ahí que últimamente hayamos asistido al lanzamiento de dos nuevos modelos que ilusionan a los seguidores de Alfa Romeo: el Giulia y el Stelvio.

Lancia

Un mito de los rallyes

Para la historia quedarán modelos como el Lancia Stratos o el Lancia Delta Integrale, con los que más de uno disfrutamos en videojuegos como el Sega Rally Championship. Era una marca cañera, capaz de ganar competiciones. Sin embargo, en la última década se dejó arrastrar por la elegancia y se alejó de las competiciones de rally, algo que sucedió en 1992, tras seis títulos consecutivos de un Delta HF.

]]>
https://www.motorafondo.net/el-fin-de-lancia-es-cuestion-de-dias/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en abril de 2017 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-abril-2017/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-abril-2017/#respond Wed, 03 May 2017 15:28:53 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=87508 [...]]]> SEAT-Ibiza
El mes de abril de 2017 no será recordado como un gran mes por los dueños de concesionarios en España. Se vendieron 101.375 coches, un 1,1% más que en el mismo mes del año pasado. En lo que va de año ya van 409.286 unidades matriculadas, un 6,1% más que en 2016 a estas alturas.

Ventas por canales

La Semana Santa ha afectado seriamente al canal de particulares, donde las ventas han caído un 14,4%. El canal empresa ha crecido un 3,7%, mientras que el de las alquiladoras lo ha hecho en un espectacular 35,8% que responde a los días de fiesta y las vacaciones que han podido disfrutar los más afortunados.

Una vez más, los analistas coinciden en que los particulares no están demandando la cantidad de coches que pretenden vender los fabricantes. Estiran la vida útil de sus vehículos al máximo porque el horno no está para bollos, a pesar de que quieran vendernos la moto de que la economía va viento en popa. ¿Viento en popa para quién? ¿Para las grandes empresas que explotan a los trabajadores ofreciéndoles salarios irrisorios? Mientras las cosas sigan así, que nadie espere regresar a las cifras de los años de bonanza.

SEAT-Leon

Las marcas que más coches vendieron en España en febrero de 2017

1- SEAT: 10.494 unidades
2- Peugeot: 8.088
3- Opel: 7.537
4- Volkswagen: 7.459
5- Renault: 6.861
6- Citroën: 6.076
7- Mercedes-Benz: 4.917
8- Ford: 4.898
9- Toyota: 4.883
10- Kia: 4.528

¡Tremendo lo de SEAT! Ha superado las 10.000 unidades gracias a lo bien que están funcionando el León y el Ibiza, pero también tenemos que acordarnos del Ateca. Gracias a sus buenos datos de abril se sitúa como la marca que más coches vende en este país tras el primer cuatrimestre del año.

El podio lo completan Peugeot y Opel. Los franceses siguen por delante de Volkswagen, que dudo que este año recupere el trono tras perderlo en 2016, mientras que la quinta posición es para Renault, que está más lejos de lo que le gustaría. En el acumulado también son quintos.

Citroën sigue a la baja y sorprende ver en la séptima posición a Mercedes-Benz. ¿Crisis? Para algunos, está claro. Ford, con un dato espantoso ocupa la octava plaza, Toyota es novena y Kia cierra el Top 10.

Opel-Corsa

Los modelos más vendidos en España en febrero de 2017

1- Ibiza: 4.948
2- León: 3.723
3- Corsa: 3.147
4- C4: 2.783
5- Golf: 2.461
6- Polo: 2.393
7- Clio: 2.235
8- 208: 2.116
9- 308: 2.069
10- Sandero: 2.052

El Ibiza ha estado muy cerca de las 5.000 unidades vendidas. Le ha venido muy bien la Semana Santa, ya que muchas alquiladoras apuestan por el utilitario de la firma española. En estos momentos es el coche más vendido del año con más de 14.000 unidades matriculadas, por lo que supera al León por más de 1.200. El compacto, por cierto, ha sido segundo, mientras que el podio de abril lo completa el Corsa.

El C4 se conforma con la cuarta posición y da la sensación de que será desbancado como el coche más vendido en España. El Golf y el Polo registran unas ventas muy normalitas y a continuación vienen los Clio, 208, 308 y Sandero, modelos que suelen ser habituales en este ranking. Esta vez no ha habido ni rastro del Nissan Qashqai, que en marzo ocupó la segunda posición con 3.845 unidades.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-abril-2017/feed/ 0
SEAT alucina con el Ateca, cuya demanda dobla sus previsiones https://www.motorafondo.net/seat-alucina-con-el-ateca-cuya-demanda-dobla-sus-previsiones/ https://www.motorafondo.net/seat-alucina-con-el-ateca-cuya-demanda-dobla-sus-previsiones/#respond Wed, 26 Apr 2017 15:36:41 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=87385 [...]]]> SEAT-Ateca
Malditos peces gordos del grupo VAG… ¿Por qué hemos tenido que esperar tanto tiempo para disfrutar del primer SUV de SEAT? Las penurias de la compañía habrían terminado hace años y muchos empleados no habrían perdido su puesto de trabajo a pesar de que el Ateca no se fabrica en Martorell.

Los números son verdes, demasiado verdes. Los analistas no esperaban un pelotazo tan grande y los pedidos se acumulan sin obtener respuesta a corto plazo. La demanda ha doblado las previsiones más optimistas de SEAT, que por ahora no piensa en una ampliación de las instalaciones de la planta en la que se fabrica, que como seguramente sabrás está en la República Checa.

Creen que la demanda caerá a partir de su segundo año

No quieren precipitarse. Son conscientes de que todos los modelos arrasan durante su primer año, sobre todo si llegan para cubrir un segmento en el que la marca no tenía presencia. Si a eso le sumamos que este año lanzarán el SEAT Arona, es más o menos comprensible que no quieran invertir en algo que hoy es necesario y mañana podría dejar de serlo.

SEAT-Ateca
El Arona es un SUV compacto que lucirá unas líneas muy parecidas a las del Ateca, solo que ofrecerá menos espacio y se venderá a precios más bajos. Eso puede restarle ventas a su hermano mayor, que si no pasa nada raro podría completar su primer año con 120.000 pedidos. La fábrica de Kvasiny está funcionando a pleno rendimiento para las 60.000 unidades que proyectaron, y como mucho se podría llegar a 70.000 con una serie de mejoras que no implican una gran inversión.

Con todo esto queda claro que el precio no será el único motivo por el que algunos compradores se decanten por el Arona. A nadie le gusta esperar mucho para disfrutar de un coche que acaba de reservar en el concesionario.

]]>
https://www.motorafondo.net/seat-alucina-con-el-ateca-cuya-demanda-dobla-sus-previsiones/feed/ 0
SEAT cierra el primer trimestre con unos datos de ventas fantásticos https://www.motorafondo.net/seat-cierra-el-primer-trimestre-con-unos-datos-de-ventas-fantasticos/ https://www.motorafondo.net/seat-cierra-el-primer-trimestre-con-unos-datos-de-ventas-fantasticos/#respond Wed, 12 Apr 2017 07:06:45 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=87065 [...]]]> SEAT-Ateca
¡Algo está cambiando en SEAT! La llegada del primer SUV lo ha revolucionado todo y los números de la marca española han dejado de ser de color rojo para lucir un verde que invita al optimismo.

El año pasado lo terminaron con beneficios después de mucho tiempo, y ahora nos enteramos de que han firmado el mejor primer trimestre desde 2001. ¿Qué más se puede pedir?

Unas ventas que solo los más viejos del lugar recuerdan

Durante los tres primeros meses del año han vendido 117.300 coches, un 14% más si comparamos esa cifra con la del año anterior. Además, en el mes de marzo el incremento fue del 14,4% respecto al mes de marzo de 2016, convirtiéndose en el mejor marzo de los últimos 17 años.

Wayne Griffiths, vicepresidente comercial de SEAT, se ha mostrado muy satisfecho y ha reconocido que las previsiones más optimistas no eran tan buenas.

SEAT-Ateca-interior

En España es donde más coches venden

En España, donde el incremento ha sido del 16,6%, es donde más coches se han vendido durante el primer trimestre de 2017. En total 24.700 unidades, una cifra con la que superan las 20.600 unidades de Alemania (10,1% más) y las 16.800 unidades del Reino Unido (25,2% más), que son los dos mercados que mejor se están comportando después del nacional.

Euforia que no se va a detener

Para ser justos, hay que decir que no solo la llegada del Ateca ha revitalizado las ventas de SEAT. También les ha venido muy bien la renovación del León, que ahora es mucho más atractivo y cuenta con un equipamiento muy completo. Además, afrontan el futuro con ilusión porque el nuevo Ibiza les dará muchas alegrías y el SUV compacto de la casa está al caer. Si no pasa nada raro, el Arona llegará en algún punto del segundo semestre del año.

Para terminar, decir que han crecido una barbaridad en un mercado en el que normalmente no tienen mucha presencia. Me refiero a Suiza, donde han vendido 2.500 unidades experimentando un crecimiento del 78,5%.

]]>
https://www.motorafondo.net/seat-cierra-el-primer-trimestre-con-unos-datos-de-ventas-fantasticos/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en marzo de 2017 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-marzo-2017/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-marzo-2017/#respond Mon, 03 Apr 2017 14:14:41 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=86743 [...]]]> Volkswagen-Polo
Marzo ha sido un buen mes para la industria de la automoción, aunque los más pesimistas del lugar no quieren lanzar las campanas al vuelo y hablan de una mejoría que hay que coger con pinzas, ya que este año ha habido dos días laborales más que el año pasado.

Sea como sea, los 125.600 turismos matriculados se traducen en un incremento del 12,6%, un porcentaje muy positivo que permite hablar de un primer trimestre positivo. En total se han vendido 307.911 coches, un 7,9% más que durante los tres primeros meses de 2016. Está muy bien, pero si lo comparas con las 347.738 unidades del primer trimestre de 2008… La gente no tiene tanto dinero, y la que lo tiene ha escarmentado.

Matriculación por canales

Particulares: Ha crecido un 11,8% gracias a las 57.078 matriculaciones registradas en marzo. Es un porcentaje que invita al optimismo.

Empresas: Sigue creciendo como el que más. El pasado mes se entregaron 33.200 unidades, un 18% más que el año pasado.

Alquiladoras: Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, a nadie le sorprende el crecimiento del 9,3% experimentado en marzo. Se han vendido 35.322 unidades destinadas a empresas como Europcar, Avis o Hertz.

Nissan-Qashqai

Las marcas que más coches vendieron en España en febrero de 2017

1- Volkswagen: 10.085 unidades
2- Renault: 9.809
3- Opel: 8.933
4- Ford: 8.770
5- Nissan: 8.464
6- SEAT: 8.421
7- Peugeot: 8.311
8- Citroën: 6.625
9- Toyota: 6.017
10- Audi: 5.796

Volkswagen ha vuelto a mandar, algo que no suceden España desde hace tiempo. Eso sí, en el acumulado Opel y SEAT siguen por delante. Renault se ha colocado en segunda posición a poca distancia de Volkswagen, mientras que Opel se ha tenido que conformar con el podio. Por detrás, a poca distancia, vienen Ford, Nissan, SEAT y Peugeot. Sorprende el buen resultado de Nissan.

Citroën sigue lejos de esas marcas generalistas, en parte porque su catálogo no es todo lo generoso que debería. Toyota entra en el Top 10 por poco y Audi se deja ver, que no es poco tratándose de un fabricante premium.

C4-Cactus

Los modelos más vendidos en España en febrero de 2017

1- Polo: 4.292 unidades
2- Qashqai: 3.845
3- C4: 3.503
4- Clio: 3.394
5- Corsa: 3.127
6- León: 2.937
7- Ibiza: 2.792
8- Fiesta: 2.688
9- Focus: 2.629
10- Golf: 2.298

Los utilitarios han triunfado gracias a las compras de las alquiladoras, que han dado un empujón a un tipo de coche que ya de por sí se vende con facilidad en España. La gran sorpresa, que no lo es tanto si echamos un vistazo a su currículum, la ha protagonizado el Qashqai, el único SUV que se deja ver por este ranking.

El C4, todo un superventas, se conforma con la tercera posición. Llama la atención que el Golf solo haya sido capaz de despachar 2.298 unidades, no muchas más que en febrero, que es un mes con tres días menos.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-marzo-2017/feed/ 0
Ahora sí: SEAT obtiene beneficios por primera vez desde 2007 https://www.motorafondo.net/ahora-si-seat-obtiene-beneficios-por-primera-vez-desde-2007/ https://www.motorafondo.net/ahora-si-seat-obtiene-beneficios-por-primera-vez-desde-2007/#respond Wed, 15 Mar 2017 14:27:42 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=86456 [...]]]> SEAT-Ateca-offroad
Algo que está cambiando en SEAT, y no solo lo digo por el hecho de que por fin vendan un modelo SUV, que también. La firma española perteneciente al grupo VAG ha declarado ganancias por primera vez desde 2007, puesto que cerró 2016 con un beneficio operativo de 153 millones de euros, bastante más que en el último año de bonanza, cuando fue de 8 millones.

Se dijo que en 2015 las cifras ya eran positivas, pero lo cierto es que los 6 millones de euros no eran de beneficio neto, ya que no habían contabilizado los impuestos y las amortizaciones. De ahí que al final terminara perdiendo 10 millones.

Más ventas, más ingresos

Lo más increíble de todo es que han alcanzado un récord que les está animando con su expansión internacional. Ingresaron 8.894 millones de euros, un 3,8% más que en 2015, ya que la cifra de ventas creció en un 0,8% hasta alcanzar las 548.000 unidades. El Ateca, cómo no, ha ayudado mucho, y se espera que la llegada del Arona mejore todavía más esos datos.

Premio a la paciencia

Matthias Müller, ex de Porsche que ahora mismo es el mandamás del Grupo Volkswagen, no ha podido ocultar su felicidad. Considera que venden modelos «convincentes» y agradecen la paciencia que han tenido. Y menos mal que como mínimo lo dice, ya que SEAT apenas puede tomar decisiones con independencia, motivo por el cual su primer SUV ha tardado tanto en llegar.

SEAT-Ateca

Pronto llegará el primer eléctrico

Estos buenos resultados son el mejor incentivo posible para explorar otros mercados, al tiempo que avalan la llegada del primer vehículo eléctrico de la compañía. Si no pasa nada raro, será un Mii y lo veremos en los concesionarios en 2019.

Países en los que les ha ido muy bien

Por países, hay que destacar el incremento de las ventas en países como Alemania (2,5%), Polonia (22,1%), Turquía (41,5%) y Austria (12,9%). Además, el margen de rentabilidad ha pasado del -0,1% en 2015 al 1,7% en 2016.

]]>
https://www.motorafondo.net/ahora-si-seat-obtiene-beneficios-por-primera-vez-desde-2007/feed/ 0
SEAT venderá sus coches en Nueva Zelanda y no descarta llegar a Argentina https://www.motorafondo.net/seat-vendera-sus-coches-en-nueva-zelanda-y-no-descarta-llegar-a-argentina/ https://www.motorafondo.net/seat-vendera-sus-coches-en-nueva-zelanda-y-no-descarta-llegar-a-argentina/#respond Mon, 13 Mar 2017 14:32:37 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=86364 [...]]]> SEAT-Ateca
Ambiente de optimismo el que se respira en SEAT desde que el grupo VAG autorizó la creación de su primer SUV, el Ateca. Aunque no se vende ni mucho menos tan bien como el Ibiza o el León, está generando importantes beneficios para la compañía, que es justo lo que necesita para poder crecer en España y expandirse en otros mercados.

Esa expansión está en marcha y ya tiene su próxima parada definida. En cuestión de semanas estarán vendiendo sus coches en Nueva Zelanda, un país con un mercado maduro y desarrollado en el que esperan hacerse un hueco rápidamente.

Expandirse para no depender solo de Europa

Wayne Griffiths, vicepresidente ejecutivo Comercial de SEAT que aparece en la segunda imagen, ha explicado que no se van a detener ahí, puesto que ya están estudiando la viabilidad de un desembarco en Argentina y Noruega. Además, también tienen intenciones de llegar a Irán con sus modelos más austeros.

Según Griffiths, SEAT tiene que acelerar su expansión por una cuestión de supervivencia y crecimiento empresarial:

Si quieres ser una marca fuerte, tienes que ser conocida internacionalmente y no ser sólo una marca local o regional.

En estos momentos el mercado europeo representa un 80% de sus ventas, demasiado teniendo en cuenta que Europa puede vivir una crisis económica y financiera que le afectaría más que a sus competidores, que han sabido diversificar sus mercados.

Wayne-Griffiths
El fortalecimiento de SEAT pasa por ganar cuota de mercado en Europa y seguir creciendo tanto en el norte de África como en Latinoamérica. No hay que olvidar que en México les está yendo muy bien, motivo por el cual les gustaría probar suerte en Argentina.

El Ateca les ha subido la moral

SEAT confía en el buen recibimiento del Ateca y el Arona en países como Alemania, Francia e Italia, donde las carrocerías SUV crecen a un ritmo muy similar al de España. Quieren alcanzar una cuota de mercado mínima del 5% en cada segmento.

Griffiths ha reconocido que no esperaban un éxito tan abrumador con el Ateca, con el que ha habido grandes problemas con los plazos de entrega por falta de previsión. Ahora mismo rondan los cuatro meses, un periodo de tiempo que para él es aceptable. A pesar de ello, están trabajando para que no vuelva a ocurrir algo así:

En cuanto a la planificación a largo plazo, sí que tenemos que reaccionar a la demanda más alta que hay para el Ateca. Ya estamos hablando de esto y en los años que vienen ya reaccionaremos en la capacidad.

]]>
https://www.motorafondo.net/seat-vendera-sus-coches-en-nueva-zelanda-y-no-descarta-llegar-a-argentina/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en febrero de 2017 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-en-espana-febrero-2017/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-en-espana-febrero-2017/#respond Thu, 02 Mar 2017 17:57:10 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=85833 [...]]]> SEAT-Ibiza-2017
El mes de febrero no ha sido un buen mes en lo que a ventas de coches se refiere. La demanda se ha estancado y solo se ha vendido un 0,2% más que en febrero de 2016, así que los concesionarios no tienen motivos para ser demasiado optimistas. Da la sensación de que este año no va a ser tan bueno como el anterior, por lo menos en lo que a porcentajes positivos se refiere. En valores absolutos la cosa se mantendrá e incluso mejorará.

Análisis por canales

Según ANFAC, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, que solo se hayan vendido 97.796 turismos en el mes que acabamos de dejar atrás responde a varias razones. Una de ellas tiene que ver con los particulares, que sin incentivos a la compra no lo tienen tan claro. La otra, bastante significativa, nos lleva a hablar de las empresas alquiladoras, ya que sus matriculaciones han descendido un 9,2%. ¿Por qué? Porque el año pasado Semana Santa cayó en marzo y este año cae en abril. Eso significa que este canal mejorará considerablemente el mes que viene si no pasa nada raro. El canal que sigue tirando del carro es el de las empresas, que en febrero de 2017 creció un 10,9%.

Para hacerse una idea de lo lejos que continúan estas cifras de las de la época de bonanza, basta con decir que en 2008, el año de inicio de la crisis, se matricularon poco más de 121.000 unidades en febrero, un 19% más que en los 28 días que acabamos de dejar atrás.

SEAT-Leon-interior

Las marcas que más coches vendieron en España en febrero de 2017

1- SEAT: 9.396 unidades
2- Opel: 8.860
3- Volkswagen: 7.001
4- Peugeot: 6.520
5- Renault: 6.306
6- Citroën: 5.314
7- Toyota: 5.234
8- Nissan: 4.950
9- Fiat: 4.892
10- Kia: 4.787

SEAT ha logrado terminar el mes como la marca que más coches ha sido capaz de vender. Eso le permite recortar distancias respecto a Opel en la clasificación general. Los alemanes han sido segundos, mientras que sus compatriotas de Volkswagen se han tenido que conformar con la tercera posición. Parece que este año lo van a tener difícil para aguantar el ritmo de SEAT y Opel.

Tres franceses ocupan las posiciones que vienen a continuación: Peugeot, Renault y Citroën. Estos últimos están dispuestos a recuperarse tras un mal 2016, aunque por ahora ocupan la octava posición en el acumulado. Eso sí, más preocupante es lo de Renault, que por ahora se ve superada por Peugeot y Toyota si contabilizamos los dos meses transcurridos. El objetivo de los galos no es otro que pelear, como mínimo, por el podio.

Cierran la clasificación mensual dos japoneses, un italiano y un surcoreano. Hay que destacar que Fiat se está poniendo las pilas para aparecer en el Top 10, algo que no suele ser habitual si echamos la vista atrás. El nuevo Tipo, al que están promocionando constantemente, les está ayudando mucho.

Opel-Corsa

Los modelos más vendidos en España en febrero de 2017

1- Ibiza: 3.878 unidades
2- León: 3.748
3- Corsa: 3.171
4- C4: 2.550
5- Qashqai: 2.406
6- Astra: 2.355
7- Golf: 2.174
8- Clio: 1.993
9- Polo: 1.904
10- Mégane: 1.894

Tres coches fabricados en España copan el podio. El nuevo Ibiza manda con poca diferencia respecto al León. Los dos se cuecen en Martorell. Superando las 3.000 unidades encontramos al Corsa, que como bien sabes se produce en Figueruelas.

El C4, el coche más vendido en 2016 en España si no tenemos en cuenta el hecho de que se engloben distintas carrocerías, ocupa la cuarta posición por delanter de todo un clásico, el Qashqai. El modelo japonés sigue siendo el único SUV que se deja ver por la lista. Todo lo que viene a continuación son compactos y utilitarios, siendo una sorpresa que el Mégane tenga que conformarse con la décima posición con menos de 2.000 unidades matriculadas.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-en-espana-febrero-2017/feed/ 0
En 2016 crecieron las ventas de coches en Europa https://www.motorafondo.net/en-2016-crecieron-las-ventas-de-coches-en-europa/ https://www.motorafondo.net/en-2016-crecieron-las-ventas-de-coches-en-europa/#respond Mon, 23 Jan 2017 09:28:07 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=85169 [...]]]> Golf-2017
Se puede decir que el año 2016 no ha sido un mal año para el sector de la automoción en Europa. Aunque el volumen de ventas no ha crecido tanto como en España (10,9%), el curso se ha cerrado con un incremento del 6,8% que ha sido celebrado por los fabricantes, aunque no todos ellos han visto mejoradas sus cifras.

En total se matricularon 14.641.356 vehículos en el viejo continente, siendo Italia el país que experimentó una subida más generosa: 15,8%. Nada que ver con otros mercados como el francés, el alemán o el inglés, que crecieron un 5,1, un 4,5 y un 2,3% respectivamente.

Optimismo contenido

European Automobile Manufacturers Association (ACEA) es optimista de cara al futuro a pesar de que hay mercados que se están desinflando, como es el caso del español. Cuando no hay ayudas que incentivan la compra las cosas se ponen feas, ya que la economía de las familias sigue sufriendo los efectos de una crisis que no nos deja tranquilos.

Lo que temen en la ACEA es lo que pueda pasar con el Reino Unido y Estados Unidos. No se fían ni del Brexit ni de Donald Trump, así que están a la expectativa de los acuerdos de comercio que se cuecen en los próximos meses entre el Reino Unido y la Unión Europea, y entre Estados Unidos y los países que le rodean. No hay que olvidar que el sucesor de Barack Obama quiere impulsar medidas proteccionistas que ya han enfadado a los mexicanos, que se han quedado sin una inversión multimillonaria de Ford en San Luis Potosí.

Skoda-Octavia

El coche más vendido en cada país de Europa

Austria: Volkswagen Golf
Bélgica: Volkswagen Golf
Croacia: Nissan Qashqai
República Checa: Skoda Octavia
Dinamarca: Peugeot 208
Estonia: Skoda Octavia
Finlandia: Skoda Octavia
Francia: Renault Clio
Alemania: Volkswagen Golf
Grecia: Toyota Yaris
Hungría: Suzuki Vitara
Irlanda: Hyundai Tucson
Italia: Fiat Panda
Letonia: Nissan Qashqai
Lituania: Fiat 500
Luxemburgo: Volkswagen Golf
Holanda: Volkswagen Golf
Noruega: Volkswagen Golf
Polonia: Skoda Octavia
Portugal: Renault Clio
Rumanía: Dacia Logan
Serbia: Fiat 500L
Eslovaquia: Skoda Fabia
Eslovenia: Renault Clio
España: Seat León
Reino Unido: Ford Fiesta
Suecia: Volkswagen Golf
Suiza: Skoda Octavia

El Volkswagen Golf es el modelo que ha triunfado en más países, aunque el Skoda Octavia también ha tenido mucho éxito. En algunos países han tirado de patriotismo, como es el caso de España (SEAT León), Italia (Fiat Panda), Francia (Renault Clio) o Rumanía (Dacia Logan).

]]>
https://www.motorafondo.net/en-2016-crecieron-las-ventas-de-coches-en-europa/feed/ 0
Lamborghini bate su récord de ventas en 2016 https://www.motorafondo.net/lamborghini-bate-su-record-de-ventas-en-2016/ https://www.motorafondo.net/lamborghini-bate-su-record-de-ventas-en-2016/#respond Thu, 12 Jan 2017 17:59:58 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=84932 [...]]]> Lamborghini-Aventador-S
Euforia en los cuarteles generales de Lamborghini. Allí tienen muy claro que vivimos en un mundo cada vez más desigual, pues de lo contrario sería imposible decir que cada vez hay más pobres y cada vez se venden más superdeportivos en todo el mundo.

Crece el número de clientes dispuestos a gastarse más de 100.000 y 200.000 euros en un coche y me temo que no es porque hayan cambiado de gustos de la noche a la mañana, sino que la culpa la tiene el hecho de que los ricos sean cada vez más ricos.

Un 7% más que en 2015

Dejando a un lado esa lectura sobre la sociedad, hay que felicitar a los italianos por terminar el año con unas cifras espectaculares, las mejores de su historia. En 2016 entregaron 3.457 unidades (un 7% más que en 2015), algo que se explica por el hecho de que su catálogo es cada vez más amplio y las tiradas de los modelos suelen ser más generosas que antaño.

Lo de la exclusividad está muy bien, pero cuando hay inversores detrás no les expliques que vas a restringir la producción dejando fuera a cientos de clientes con el dinero en la mano. Te dirían que estás loco. Además, la competencia (sí, miro a Ferrari), está haciendo lo mismo. Se han puesto de acuerdo para que el concepto de exclusividad sea cada vez más relativo.

Lamborghini-Aventador-S

El futuro es prometedor

El 2017 pinta todavía mejor para Lamborghini. Lanzarán el Huracán más potente de la gama y el Aventador S, un caramelo con 740 CV de potencia que ya puedes configurar en la web de Lamborghini como si te lo fueras a comprar mañana.

En estos momentos tienen hasta 135 puntos de venta repartidos por 50 países. Dividen el pastel en tres territorios (EMEA, Asia Pacífico y América) sin olvidar que Estados Unidos es el mercado más jugoso de todos. Allí entregaron 1.041 unidades el año pasado, que se dice pronto. Japón, Reino Unido, Alemania, Canadá, Oriente Medio y China son otros mercados que no pierden de vista.

Por si todo lo anterior no fuera suficiente, hay que añadir que el lanzamiento del Lamborghini Urus está más cerca que nunca. El primer SUV de la compañía promete dar muchas alegrías a sus directivos, que no temen lo que sus fans piensen sobre la marca por tomar una decisión que ya han tomado otras marcas que llevan la deportividad en el ADN como Porsche.

]]>
https://www.motorafondo.net/lamborghini-bate-su-record-de-ventas-en-2016/feed/ 0
Posible boicot a Ford en México https://www.motorafondo.net/posible-boicot-a-ford-en-mexico/ https://www.motorafondo.net/posible-boicot-a-ford-en-mexico/#respond Mon, 09 Jan 2017 08:23:00 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=84471 [...]]]> Ford-produccion
Donald Trump ya está perjudicando a los mexicanos. No sabemos si lo del muro acabará siendo una realidad, pero lo cierto es que su inminente llegada a la Casa Blanca ha propiciado una decisión muy negativa para los ciudadanos del país vecino, concretamente para los de San Luis Potosí, un estado que depende del sector de la automoción para salir adelante.

Ford ha decidido cancelar la construcción de una planta de producción en la que iban a invertir 1.600 millones de dólares. Con ella iban a crear miles de puestos de trabajo entre los directos y los indirectos, así que más de uno se ha quedado congelado.

Una decisión muy polémica que tiene consecuencias

Algunas empresas encargadas de fabricar componentes ya se habían instalado en la zona en la que Ford anunciaba su inminente llegada. Ahora tendrán que echar el cierre a menos que otra compañía quiera utilizar ese solar para levantar una factoría como la que iban a levantar los de Dearborn.

Trump quiere que los empleos se generen en Estados Unidos y para ello es imprescindible que las grandes empresas no se vayan a otros países para fabricar empleando mano de obra más barata. Imagino que Ford habrá recibido algo a cambio, o tal vez es la amenaza de los aranceles la que les ha llevado a mover ficha cambiando sus planes a pocos días de que el magnate se convierta en el mandamás de la nación más poderosa del mundo.

Donald-Trump

Boicot a la vista

El caso es que los mexicanos no se van a quedar de brazos cruzados. Manlio Fabio Beltrones Rivera, veterano político del Partido Revolucionario Institucional, que es el que gobierna el país junto con el Partido Verde Ecologista de México, ha puesto en marcha una campaña contra Ford para que los mexicanos no compren sus coches. Aboga por una venganza que podría perjudicar a los mexicanos, ya que Ford tiene en la actualidad varias plantas de producción repartidas por el país.

]]>
https://www.motorafondo.net/posible-boicot-a-ford-en-mexico/feed/ 0
Los coches eléctricos más vendidos en España en 2016 https://www.motorafondo.net/los-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-2016/ https://www.motorafondo.net/los-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-2016/#respond Thu, 05 Jan 2017 10:39:47 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=84464 [...]]]> Nissan-LEAF
Todavía hablamos de cifras ridículas cuando nos referimos a la venta de coches eléctricos en España. Seguimos apostando por los motores de combustión y eso se ha reflejado un año más en las estadísticas de 2016, ya que solo se han vendido 2.840 vehículos eléctricos. Teniendo en cuenta que en total se vendieron más de un millón de coches en España, es evidente que todavía queda un largo camino por recorrer.

Porcentaje positivo

El dato positivo lo encontramos al comparar las cifras de 2015 con las de 2016. Se han vendido un 31,1% más que en el año anterior y la tendencia seguirá siendo positiva si no pasa nada raro. Eso sí, es difícil predecir cuándo llegaremos a los niveles de otros países europeos como Noruega, donde un Tesla Model S llegó a ser el coche más vendido del mes.

Los más vendidos

1- Nissan LEAF: 545 unidades
2- Citroën C-Zero: 496
3- Renault ZOE: 436
4- Renault Kangoo Z.E.: 329
5- Nissan e-NV200: 308
6- BMW i3: 200
7- Smart Fortwo ED: 155
8- Kia Soul EV: 88
9- Piaggio Porter eléctrico: 50
10- Peugeot Partner eléctrico: 47

El Nissan LEAF ha recuperado la primera posición incrementando sus ventas considerablemente, en parte gracias a su ampliación de autonomía. El Smart eléctrico, que en 2015 despachó 388 unidades, se ha conformado con la séptima posición al vender 155. Algo ha fallado.

C-Zero
La segunda posición ha sido para el Citroën C-Zero, que se ha puesto las pilas, mientras que el Renault ZOE completa el podio y apunta a mejorar sus cifras en 2017 tras la actualización que recibió para incrementar su autonomía.

En la cuarta posición nos topamos con un vehículo comercial como el Renault Kangoo Z.E. y el quinto es el Nissan e-NV200, que se está utilizando mucho como taxi. El glamuroso BMW i3 es sexto y el Kia Soul EV es octavo. La clasificación la cierran dos vehículos comerciales como el Piaggio Porter eléctrico y el Peugeot Partner eléctrico.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-2016/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en 2016 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-2016/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-2016/#respond Mon, 02 Jan 2017 15:42:00 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=84422 [...]]]> Renault-Megane
El año 2016 ha terminado y lo ha hecho con Renault siendo la marca que más coches ha vendido en España. Los franceses han superado a Volkswagen y a Opel a última hora, firmando unos dos últimos meses espectaculares. A pesar de ello, el coche más vendido del año no ha sido el Mégane, que se ha tenido que conformar con la sexta posición. Ese privilegio le ha correspondido una vez más al Citroën C4, aunque hay quienes cogen con pinzas su éxito por incluir variantes tan distintas entre sí como el C4 berlina y los C4 Picasso y Grand Picasso.

Año positivo

Lo que es una evidencia es que ha sido un buen año para el sector de la automoción. Se han matriculado 1.147.007 unidades en 2016, un 10,9% más que en 2015. Sin embargo, ya veremos si la evolución sigue siendo positiva teniendo en cuenta que el plan PIVE terminó y los particulares no están acudiendo con tanta alegría a los concesionarios.

Ventas por canales

En ANFAC (Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones) consideran que el objetivo a corto plazo no puede ser otro que el de alcanzar un millón trescientas mil unidades vendidas. La economía ha experimentado una leve mejoría y el sector turístico está ayudando mucho a engordar las cifras. Eso se refleja en el canal de alquiladores, que ha experimentado un crecimiento del 16,8% anual.

SEAT-Leon
Igual de bien le ha ido al canal de empresas. Se han vendido 327.974 unidades, y eso significa que el crecimiento ha sido de un 15,9%. No han sido tan buenos los números del canal de particulares, ya que se han entregado 612.841 unidades, un 6,7% más que en 2015. Este porcentaje se ha empañado por el bajón de los últimos meses sin PIVE, y no hay mejor prueba que analizar los datos de diciembre. Se vendieron 56.811 unidades, un 0,6% más que en diciembre de 2015.

Los modelos más vendidos en España en 2016

1- Citroën C4: 34.615 unidades
2- León: 33.653
3- Ibiza: 31.836
4- Golf: 28.678
5- Corsa: 26.897
6- Mégane: 26.040
7- Polo: 25.424
8- Clio: 25.357
9- Qashqai: 25.202
10- Sandero: 25.068

Como he comentado anteriormente, el C4 ha vuelto a imponerse. Lo ha hecho con unas 1.000 unidades de diferencia respecto al León, que también comparte podio con su primo pequeño, el Ibiza. Un clásico como el Golf se ha quedado fuera de los puestos de privilegio, lo mismo que se puede decir de un Mégane que parece ir de menos a más desde que se lanzó la nueva generación.

Hay que destacar que el Qashqai es el único modelo con carrocería distinta a la de un compacto o un utilitario que ha logrado colarse en el Top 10, algo que por otra parte no nos sorprende teniendo en cuenta que es un habitual.

Ibiza

Las marcas que más coches han vendido en España en 2016

1- Renault: 90.503 unidades
2- Opel: 89.383
3- Volkswagen: 89.012
4- Peugeot: 83.523
5- SEAT: 77.643
6- Citroën: 60.607
7- Ford: 60.114
8- Nissan: 57.087
9- Toyota: 55.672
10- Kia: 53.412

Renault, Opel y Volkswagen han vendido prácticamente las mismas unidades en 2016. Algo más lejos encontramos a Peugeot, mientras que SEAT está a más de 10.000 unidades de distancia. Demasiado teniendo en cuenta que es una marca española que vende sus coches a precios populares.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-2016/feed/ 0