Mentiríamos si no dijéramos que el Tesla Model 3 ha sido capaz de genera una expectación que pocos coches han sido capaces de generar en los últimos tiempos. Los modelos de la firma californiana gustan mucho porque los americanos saben venderse muy bien, y si a eso le sumamos el hecho de que los coches eléctricos están ganando peso a marchas forzadas, normal que tengamos ganas de conocer los precios de un modelo que llega con la etiqueta de ser el más barato de Tesla con diferencia.
Mientras Elon Musk y sus trabajadores se las ingenian para que nadie tenga que esperar siglos para recibir las llaves de su Model 3, los precios de este vehículo de 4,69 metros de longitud van viendo la luz en los diferentes mercados que lo acogerán.
En España, por ejemplo, ya sabemos que no podremos hacernos con él por menos de 59.100 euros, una cantidad que no está al alcance de muchos y que no tiene nada que ver con la anunciada en Estados Unidos, donde por otra parte ya sabemos que todos los coches son más baratos que en Europa.
Dicha tarifa corresponde a la variante AWD Long Range Battery, que entrega 351 CV de potencia y tiene una autonomía homologada en ciclo WLTP de 544 kilómetros.
En el otro extremo se sitúa el Tesla Model 3 AWD Performance Long Range Battery, que con sus 462 CV de potencia es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,5 segundos. En este caso el precio es de 70.100 euros, una cantidad que está justificada por su mayor potencia, pero no por un incremento de la autonomía. De hecho, ofrece 14 kilómetros menos que la variante más barata.
Sea cual sea la elección, la batería es de 75 kWh y el sistema de conducción semiautónoma es el famoso Autopilot marca de la casa. Lo que cambia es el equipamiento, ya que el Performance viene con alerón de fibra de carbono, llantas de aleación de 20 pulgadas… También es común en todos los Tesla Model 3 la pantalla de 15 pulgadas insertada en el salpicadero, algo que sin duda alguna es uno de los sellos distintivos de los californianos.
]]>En California hay un propietario del Model 3 que se ha venido arriba. Lo alquila por 700 dólares al día y está convencido de que no va a tener problemas para dar con los primeros interesados. Cuando le preguntan por semejante locura, se defiende argumentando que «quién no querría alquilar esto».
Dicen que Tesla ha podido entregar unos 3.700 ejemplares de su nuevo coche eléctrico desde que arrancó su producción, todos ellos a un precio de venta que no supera por mucho los 35.000 dólares. Sin embargo, lo que no esperaban era que algunos de los primeros compradores se hubieran apuntado a la lista de reservas con el objetivo de alquilarlos al poco tiempo de conducirlos por primera vez.
Bien pensado, es una forma de recuperar la inversión en poco tiempo, sobre todo si los alquilan a 700 dólares al día. Eso sí, no hay que olvidar que un coche pierde valor a una velocidad pasmosa, y tenerlo un año de alquiler no parece ser la mejor de las opciones.
El car sharing ha revolucionado el sector de los alquileres. Los propietarios están dispuestos a ceder sus coches sin miedo a lo que pueda pasar y el Model 3 ahora mismo está on fire. Eso sí, los primeros en recibirlo ya pueden darse prisa, puesto que Elon Musk prometió que fabricarían 5.000 unidades por semana a mediados de 2018 (10.000 por semana a finales de año), así que esta locura no durará demasiado.
]]>Dicha cifra es probable que siga creciendo a un buen ritmo después de conocerse que el modelo más económico de los californianos ofrece una autonomía superior a la que se anunció en su día.
Hablaron de 346 kilómetros, una cifra que podía crecer hasta los 500 kilómetros con la versión de rango extendido. Sin embargo, hoy hemos podido saber que no será así. Un documento publicado por la Agencia de Protección Ambiental ha revelado que la autonomía será de 537 kilómetros, lo que le sitúa muy cerca del Tesla Model S, cuya autonomía es de 539 kilómetros.
Las buenas noticias no acaban ahí, ya que su producción avanza más rápido de lo esperado. Por lo visto, varios compradores del Model 3 han recibido un email en el que se les ha indicado que tendrán el coche antes de lo previsto.
Tesla proyectó un calendario de producción que iba creciendo con el paso de los meses. Pretendían empezar con 100 unidades en agosto y 1.000 en septiembre, hasta llegar a final de año con un volumen de producción de 5.000 unidades por semana. Ahora las previsiones son más optimistas y se rumorea que saldrán unas 10.000 unidades a la semana en 2018, lo que sin duda les servirá para hacer frente a la elevada demanda sin que nadie se desespere.
Tesla no parece estar demasiado interesada en ganar el premio al «Coche del Año» en Estados Unidos, tal vez porque ello elevaría su demanda y no serían capaces de satisfacerla en un periodo de tiempo razonable. De lo contrario no se entiende que hayan rechazado enviar una unidad del Model 3 al jurado del prestigioso certamen.
La excusa que ha dado la compañía de Elon Musk tiene que ver con lo liados que andan con el proceso de fabricación.
]]>Poca información hemos tenido al respecto en los últimos meses. Sabíamos que estaban trabajando en ello y que les costaría mucho cumplir con unos plazos de entrega decentes teniendo en cuenta el éxito que está teniendo. Ene stos momentos hay unas 400.000 unidades reservadas, que se dice pronto. Eso cubre como un año de producción completo.
Elon Musk ha sido el encargado de tranquilizar a esos clientes anunciando la inminente llegada de los primeros Model 3. Solo van a entregar 30 antes de que termine el mes, pero el ritmo de producción irá creciendo de forma exponencial a lo largo del verano. De hecho, el CEO habla de unas 100 unidades en agosto, más de 1.500 en septiembre y unas 20.000 en diciembre. La Gigafactoría sacará humo.
Lo que no sabemos es qué equipamiento y qué prestaciones ofrecerá. No se sabe en Estados Unidos, así que de la versión europea mejor no hablamos. Se mantiene el secretismo y se da por hecho que la mayoría de los clientes lo han reservado a ciegas, sin ver imágenes oficiales y sin catarlo. Solo la del salpicadero que puedes ver a continuación es 100% fiable.
Por lo que hemos podido saber, están preparando una fiesta para que la entrega de esas 30 unidades sea todo un espectáculo. Es la forma que tienen de diferenciarse de la competencia, a pesar de que este Model 3 no será tan galáctico como los Model S y Model X.
Hasta ahora se han manejado muy bien vendiendo «pocas» unidades de sus dos mejores modelos. Veremos qué es lo que sucede a partir de ahora, ya que el Model 3 simboliza el inicio de una expansión tremenda que implica una serie de cambios para los que hay que estar muy preparado. Los fabricantes de toda la vida saben cómo adaptarse a grandes volúmenes de producción, e incluso a veces tienen problemas como en el caso de SEAT con el Ateca. De ahí que sea una gran incógnita ver cómo van a comportarse en los próximos meses con tanto ejemplar saliendo de sus fábricas para contentar a clientes que no necesariamente son ricos.
Artículo recomendado: Primer vídeo del Tesla Model 3 en fase de pruebas
]]>Lo sabemos porque un usuario de YouTube ha subido un vídeo de poco más de un minuto de duración en el que se aprecia perfectamente. Es una unidad de color negro que está haciendo miles de kilómetros para que la puesta a punto sea perfecta. Por ello viaja con conductor y con acompañante, porque siempre es bueno tener el punto de vista del que lleva el volante y el del pasajero a la hora de modificar parámetros de la suspensión, la dirección, la caja de cambios…
Al ir acompañado por un Tesla Model S, la persona encargada de grabar el vídeo no tuvo demasiados problemas identificar el Model 3, que es más pequeño. Las primeras unidades será entregadas durante la primera mitad de 2017 y cada propietario tendrá que pagar 35.000 dólares, un precio que ya veremos en qué se traduce en otros países.
Lo que está por ver es si el diseño del Model 3 que vimos en la presentación será el diseño definitivo. La unidad con la que están haciendo las pruebas es negra mate de arriba abajo, y luce unas preciosas llantas deportivas de perfil bajo que le sientan de maravilla.
Artículo recomendado: El Tesla Model 3 registra 250.000 pedidos en sus dos primeros días
Vídeo: Jeff Klakring
]]>Su presentación fue todo un éxito y los estadounidenses se están volviendo locos. Dicha locura me recuerda a la que se vivió con Apple cuando Steve Jobs lanzó productos tan populares como el iPod, el iPad o el iPhone. Ahora solo nos falta saber si la «Teslamanía» se extenderá por Europa gracias a un eléctrico que es con diferencia el más barato de su revolucionario catálogo.
Unas horas antes de abrir sus tiendas a las 10 de la mañana del 31 de marzo para acoger a los primeros clientes, se formaron largas colas como las que se forman delante de las taquillas cuando hay un concierto de Madonna. Todo el mundo quería tener su Model 3 y nadie estaba dispuesto a esperar más de la cuenta para reservar el suyo, ya que ser el número 250.000 puede implicar más de medio año de espera en comparación con ser el número 200.
Los americanos son muy americanos y el hecho de poder conducir un eléctrico estadounidense a un precio relativamente asequible es algo que ha disparado las ventas del Tesla Model 3. A todos ellos no les importará esperar un mínimo de 18 meses para tener el suyo. Han pagado 1.000 dólares en concepto de reserva y ahora solo cuentan los días que faltan para conducirlo.
Si multiplicamos la cantidad de reservas por lo que cuesta el coche, no es de extrañar que la calculadora del señor Musk muestre un número que cada vez se acerca más a los 10 billones de dólares. Ni en el mejor de los sueños podía esperar algo así, y lo mejor de todo es que este modelo le servirá para tener más presencia en otros países donde ahora mismo es difícil cruzarse con un Tesla, como es el caso de España.
]]>Dicho precio le aproxima mucho al Chevrolet Volt, que en Estados Unidos se vende por 33.220 dólares. Además, tampoco está lejos de lo que cuesta un Chevrolet Bolt EV (sí, con «B»), otra propuesta eléctrica con muy buena pinta. Eso sí, más vale que no nos hagamos ilusiones en Europa, ya que aquí no sabemos cuándo llegará y a qué precio lo hará.
Con semejante precio, y con el caché que ha adquirido Tesla tras sus primeros lanzamientos, no es de extrañar que Elon Musk nos haya dado un dato muy esperanzador para su compañía. En las primeras 24 horas se reservaron 115.000 unidades del Tesla Model 3, por lo que ya han recaudado 115 millones de dólares teniendo en cuenta que cada cliente ha depositado 1.000 dólares a cuenta.
Durante la presentación que podrás ver en vídeo más abajo, la cifra se disparó por encima de las 130.000 reservas. La locura ha llegado a Estados Unidos y los californianos esperan despachar unas 500.000 unidades cada año, así que van a electrificar el país para demostrarnos que estamos ante el principio del fin de los diésel y los gasolina, algo que ahora mismo no se le pasa por la cabeza a ningún europeo viendo lo bien que siguen vendiéndose los modelos con motor de combustión.
Su llegada al mercado está prevista para el año que viene y los 35.000 dólares corresponderán a la versión más pelada del Tesla Model 3. ¿Qué obtendrán a cambio sus conductores? Una máquina 100% eléctrica capaz de recorrer 215 millas (346 kilómetros) con una sola carga. Eso significa que está por debajo del Tesla Model S, que es capaz de ofrecer una autonomía de 386 kilómetros (463 si se trata de la versión 90D).
Cargar de electricidad sus baterías va a ser más fácil que nunca. Tesla es consciente de que veremos miles de Model 3 por las carreteras de medio mundo, así que planean duplicar su actual red de supercargadores para que haya 7.200 puntos accesibles. Nadie podrá decir que no encuentra un punto cercano, por lo menos en lugares donde el fabricante tiene un buen número de clientes.
Sus datos de aceleración, como es lógico, no van a ser tan espectaculares como en los Tesla que forman parte del catálogo actual. Podrá pasar de 0 a 100 km/h en algo menos de 6 segundos, una cifra que no es nada sorprendente tratándose de un eléctrico, pero que es más que suficiente para el día a día. Ofrecer un coche barato y con una autonomía decente es incompatible con ofrecer un aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos, así que la decisión es comprensible y sensata.
Te dejo con la galería y con un par de vídeos de la presentación de este nuevo Tesla Model 3. En el primero verás a Elon Musk hablando de él al más puro estilo Apple mientras sus fans se vuelven locos entre aplausos y gritos de alegría.
Se trata del Tesla Model 3, que por lo visto se pondrá a la venta desde 35.000 dólares sin ninguna clase de chuchería adicional. Lo bueno es que las ayudas que ofrecen en Estados Unidos por comprarse un coche eléctrico son muy tentadoras, tanto que al final puede ser tuyo por 27.500 dólares. Si aplicamos el tipo de cambio dólar-euro, nos da una cantidad final que se situaría por debajo de los 25.000 euros, lo cual es una muy buena noticia. Eso sí, está por ver a qué precio llegar al viejo continente, donde estamos acostumbrados a pagar más por cualquier coche.
No todo son buenas noticias sobre la llegada del Tesla Model 3. Por Norteamérica estará disponible a partir de 2017 en el mejor de los casos, así que su llegada a Europa se percibe como algo bastante lejano.
El Tesla Model 3 será un utilitario muy recomendable para moverse por ciudad. Un eléctrico que podría pasarle la mano por la cara al BMW i3, por poner un ejemplo palpable. Su presentación podría producirse el mes que viene, y las primeras unidades se podrán empezar a reservar con vistas a ser entregadas en 2017, como he comentado anteriormente.
Su rival más directo al otro lado del charco debería ser el Chevrolet Bolt EV, que desarrollado junto a LG se venderá por algo menos de 30.000 dólares y ofrecerá una autonomía que rondará los 320 kilómetros. ¿Eso es más o es menos que lo que ofrecerá el Model 3? Todavía es pronto para decirlo, pero hay rumores que hablan de 350 kilómetros de autonomía para el producto más pequeño de los de Silicon Valley.
]]>