Desde el divorcio con General Motors, las litigaciones por las ventas del modelo 9-5 y la bancarrota de la marca sueca, Saab ha estado en un proceso comatoso y desaparecida de la esfera pública. Ha habido un cierto movimiento como de aguas freáticas, donde se han hecho algunos compromisos con mercados locales –Turquía sería uno de ellos–, pero ni una sola aparición en los noticieros ni en las ferias automovilísticas.
SEGUIR LEYENDO «Saab renace en China: 170.000 eléctricos entre 2017 y 2020»
Audi h tron quattro concept: el hidrógeno tiene potencial
Mide 4,88 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1,53 metros de alto. Se llama Audi h tron quattro concept y es uno de los modelos más novedosos que hemos visto en el Salón del Automóvil de Detroit. Su carrocería es tipo todoterreno y ofrece cuatro plazas muy espaciosas. Así es la nueva apuesta de Audi por los eléctricos alimentados por una pila de combustible de hidrógeno. Además, a diferencia de lo que pudimos ver en septiembre con el Audi e-tron quattro concept, la batería es de poca capacidad.
SEGUIR LEYENDO «Audi h tron quattro concept: el hidrógeno tiene potencial»
El Chevrolet Bolt EV y su transformación en España con el sello de Opel
La intentona de General Motors para ir arrastrando a los conductores hacia la electricidad va en pasos cortos, pero que dan el aspecto de ser bastante certeros. El Chevrolet Volt (con “v”) no ha figurado como un dandy en los mercados latinos ni otros países meridionales; aun siendo un vehículo sugestivo, todavía muchos de nosotros somos algo escamones con la electrificación.
Su homólogo en España, el Opel Ampera, es seguramente uno de los mejores coches que hemos probado en Motor a Fondo, y con todo y eso, el proyecto quedó desencuadernado; ni con la mayor aplicación en esfuerzos de propaganda consiguió golosos que le hicieran la corte. Un desdén común que he escuchado cuando he comentado detalles de estos coches es «por 50.000 € me compro un M3 seminuevo».
SEGUIR LEYENDO «El Chevrolet Bolt EV y su transformación en España con el sello de Opel»
Hyundai IONIQ 2016
Por fin podemos ir más allá de los bocetos y las imágenes teaser que anunciaban la llegada del Hyundai IONIQ. La firma surcoreana ha terminado con el misterio que rodeaba a su diseño publicando tres imágenes oficiales sobre su nueva apuesta por la movilidad sostenible.
Estamos hablando de un modelo que ha sido diseñado desde cero. Han empleado una nueva plataforma que les permite ofrecer tres variantes a sus clientes sin modificar su aspecto en lo más mínimo. Tres opciones cargadas de electricidad que prometen avivar un segmento que debería tener más presencia en todo el mundo por motivos obvios.
SEGUIR LEYENDO «Hyundai IONIQ 2016»
Tesla nos desea feliz Navidad con el Model X
Hay que reconocer que se lo han currado para felicitarle la Navidad a cualquiera que esté dispuesto a darle al play. Tesla ha jugado con las luces de su nuevo Model X, aprovechando precisamente esa consonante para hacer un juego de palabras que estaba cantado: 2Merry Model X-mas».
SEGUIR LEYENDO «Tesla nos desea feliz Navidad con el Model X»
Nuevas imágenes teaser del Hyundai IONIQ
El Hyundai IONIQ es ese coche que podrá ser eléctrico, híbrido o híbrido enchufable a gusto del consumidor. Será lo único que cambiará, porque la carrocería seguirá siendo la misma. Es lo que anunció la compañía surcoreana la semana pasada enviando una nota de prensa acompañada de una imagen teaser de la que no pudimos extraer demasiadas conclusiones.
SEGUIR LEYENDO «Nuevas imágenes teaser del Hyundai IONIQ»
Citroën E-MEHARI, un guiño eléctrico al Méhari de 1968
¿Te acuerdas de aquel modelo tan campero que lanzó Citroën en 1968? Me refiero al Méhari, un coche que vuelve a estar en boca de todos gracias a la reinterpretación eléctrica de la firma francesa. Ha sido bautizado como E-MEHARI y es 100% eléctrico. Dispone de cuatro plazas, techo descapotable y una paleta de colores que no teme al qué dirán.
SEGUIR LEYENDO «Citroën E-MEHARI, un guiño eléctrico al Méhari de 1968»
Hyundai IONIQ: tú decides si es eléctrico, híbrido o híbrido enchufable
Tras su estreno mundial previsto para enero en Corea, Hyundai se llevará a los salones de Ginebra y Nueva York un modelo que como mínimo se merece la etiqueta de innovador.
El IONIQ llegará al mercado para convencernos de un par de cosas que hasta ahora no estaban nada claras. La primera de ellas es que un híbrido puede ser atractivo. La segunda, que puedes comprarte el mismo coche con mecánica eléctrica, híbrida o híbrida enchufable. Puestos a ahorrar costes con plataformas que sirven para hacer tropecientos vehículos de segmentos distintos con el mismo patrón, ya estábamos tardando en ver algo así.
SEGUIR LEYENDO «Hyundai IONIQ: tú decides si es eléctrico, híbrido o híbrido enchufable»
Porsche Mission E: un competidor del Tesla Model S
La gente empieza a tomarse en serio lo de Tesla; tres años antes se les contaba entre las excentricidades de la automoción. Porsche va a hacer su Tesla, que de momento se queda con el nombre que le pusieron al prototipo: Mission E.
Se le vio acabando el verano del 2015 en el estado federal de Hessen, tierras alemanas donde celebra sin falta el enorme Salón de Frankfurt cada año. Da el aspecto de un Panamera porque lo es. Pero la diferencia es que el Mission E funciona únicamente con electricidad.
SEGUIR LEYENDO «Porsche Mission E: un competidor del Tesla Model S»
La ruta de Kia hasta el 2020: híbridos, eléctricos y con hidrógeno
El Optima 2016 supone el punto de partida en un mapa bastante claro y parejo al de otros fabricantes, que dicen que en cinco años hay que subir por los medios que sean necesarios un 25% la eficiencia de sus automóviles. Me parece poca cosa, la verdad. Más que añadir tecnologías, Kia y los demás están tratando de replegar los coches más sucios que tienen desparramados por el planeta.
Viendo en los noticieros las imágenes de la contaminación en China estos días, no veo el prodigio de ningún constructor por lado alguno y más me temo que en cinco años estaremos todos en una caja de pino bajo tierra.
SEGUIR LEYENDO «La ruta de Kia hasta el 2020: híbridos, eléctricos y con hidrógeno»